[Antonio Bazoberry]

Carretera ecológica cruzando el TIPNIS


En el periódico EL DIARIO (10/12/2012), el ministro de Obras Públicas Vladimir Sánchez anunció que el Gobierno para cruzar el TIPNIS (en el Tramo II) proyecta construir una carretera “ecológica” consistente en un viaducto o puente de 16,7 kilómetros de longitud que pase por encima de la copa de los árboles, sin alterar el suelo de la zona, ni la flora y fauna existente en el Parque Nacional Isiboro Sécure.

Como noticia curiosa sobre las características de una carretera “ecológica”, en Internet (Google), en el sector noticias del mundo, encontramos el siguiente artículo: “Bolivia proyecta la construcción de un inusual trazo ecológico para resolver una polémica ruta amazónica” (www.ntn24.com/noticias/bolivia-proyecta construcción-072230).

En EL DIARIO (12/12/2012), don Humberto Vacaflor, en su artículo titulado “Carretera de oro”, hace un análisis económico de costos, donde indica: “Cada metro lineal del túnel o del puente, tendría un costo de 15.000 dólares”, o sea 255 millones de dólares para los 17 kilómetros proyectados por el Gobierno, lo cual significaría 15 millones de dólares por kilómetro.

Comparando este resultado con el costo de varias opciones sugeridas por la Sociedad de Ingenieros de Cochabamba, que diseñaron vías de comunicación entre Cochabamba y el Beni, si bien los costos eran mayores que la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, se justificaban por no afectar el TIPNIS.

Recordemos que la empresa brasileña OAS, contratada para construir la polémica carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, con una longitud de 306 Km., tenía un costo de un millón trescientos cincuenta y seis mil dólares por kilómetro construido.

Después de las observaciones emitidas por técnicos e instituciones sobre la inviabilidad del mega proyecto imaginario “carretera ecológica” y tomando en cuenta que el presidente Morales dijo: “Considero que todas las iniciativas deben ser estudiadas de manera exhaustiva, tomando en cuenta que el objetivo final es que se aminore en el TIPNIS cualquier posible daño ambiental”. (Publicaciones de prensa).

Con base en lo expuesto por el presidente Morales, sería de gran utilidad económica y social para los habitantes del Oriente y de los bolivianos en general, que el Gobierno proceda a la construcción de la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos, de acuerdo con el enfático ofrecimiento presidencial a los pobladores del Beni: “Quiero saludar al movimiento indígena que está ubicado en este tramo entre San Ignacio de Moxos y Trinidad”. “Desde el pasado 18 y 19 de noviembre, la licitación internacional pública para este proyecto caminero está lista”, son como 77 Km. y costará 77 millones de dólares actualmente disponibles.

También es importante que el Gobierno considere la alternativa de unir Cochabamba con el Beni, utilizando los estudios de transporte fluvial en Bolivia, elaborado por expertos multidisciplinarios de la Fuerza Naval de Bolivia en 1964. Estos estudios corresponden a las cuencas de los ríos Beni, Madre de Dios, Orton, Ichilo y Mamoré.

Después de haber expuesto los antecedentes negativos, para construir una carretera cruzando el TIPNIS se puede considerar que un análisis técnico, económico y financiero, realizado por expertos en climatología, hidrológica y preservación de los recursos naturales, flora y fauna, demostraría la inconveniencia de que el Gobierno siga insistiendo en una carretera que permita el acceso al parque nacional Isiboro Sécure, únicamente aprovechable por cultivadores de coca y comerciantes de madera, depredando indefectiblemente la biodiversidad existente en la región.

El autor es Ing. Civil - Militar, Ing. Ambientalista y ex miembro del BID.

anbazqui@entelnet.bo

www.antoniobaz.orgfree.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (726 Kb)



Caricatura


Sociales

MONGO’S CELEBRÓ SUS DIECIOCHO AÑOS

Raúl Aguirre, Susana Peredo y Josee Alfredo Martínez.

FUNDACIONES ARCO IRIS Y ESTÁS VIVO UNIDOS POR UNA CAUSA SOLIDARIA

Krysztof Bobka, Mercedes de Castillo, Soledad Alanoca y Claudia Cárdenas.