Luis Revilla

El MAS abandonó los preceptos con los que iniciamos este proceso



Luis Revilla

Una de las importantes figuras representantes del Movimiento Sin Miedo (MSM), el alcalde de La Paz, Luis Revilla, en entrevista con EL DIARIO develó los detalles de sus inicios en la vida política, los aspectos positivos y negativos del denominado proceso de cambio y los proyectos futuros para la ciudad de La Paz.

¿Cómo incursionó en la vida política?

Empecé en el último año de colegio. Formamos con un grupo de compañeros, el Frente de Izquierda Unida, que estaba postulando a las elecciones generales, era una unión de muchos partidos de izquierda. Después conocí a Juan del Granado, cuando él era presidente de la Comisión de Derechos Humanos, el año 1993. Yo dirigía un voluntariado de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y de la UMSA, prestábamos asesoramiento en las cárceles y esto reforzó mi relación personal con él. Así, en el año 1999, fundamos el MSM.

¿Alguna vez se imaginó ser la primera autoridad de la ciudad?

No, siempre he trabajado para aportar con mis conocimientos y mi esfuerzo para los proyectos. Las cosas se fueron dando poco a poco, hasta llegar a asumir esta responsabilidad, que para mí es un orgullo y trato de entregar mi mejor esfuerzo para que podamos cumplir con las expectativas que tiene la gente en la gestión municipal.

¿Cómo evalúa su relación con el MAS después de la ruptura?

Nosotros hemos apoyado un proceso de transformación que tenía que ver con la inclusión de sectores que históricamente habían sido marginados, que tenía que ver con la aprobación de un nuevo marco constitucional que permita viabilizar el futuro del país, generar una economía fuerte, a partir de los recursos naturales con los que cuenta el país, pero todo este proceso ha sido desnaturalizado por el MAS y transformado por el ejercicio de poder arbitrario, poco democrático, con altos niveles de ineficiencia, de irregularidades, de corrupción, como se ha demostrado en estos años.

El “proceso de transformación”, ¿es una variable del proceso de cambio?

Hay preceptos inconclusos de los que significa este proceso histórico social del último tiempo en Bolivia, que no solamente tiene que ver con partidos políticos, tiene que ver con una conciencia social muy grande. El proceso de cambio está abandonado, por eso tenemos que impulsar ese proceso de transformación para conseguir esos objetivos que han sido abandonados por otros vinculados al ejercicio del poder.

¿Considera una debilidad el haber sido aliado del MAS en el primer mandato de Evo Morales?

Por supuesto que no. Nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer en ese momento de acuerdo a nuestras condiciones, otra historia es que el MAS haya abandonado los preceptos con los que juntos iniciamos ese proceso.

El MAS acusó al MSM y a su gestión municipal de utilizar al Tipnis como campaña política ¿Cómo recibe estas acusaciones?

Los partidos políticos pueden asumir una postura ante los conflictos, pero ese no es el fondo del problema. Se ha llevado adelante y se ha iniciado la construcción de la carretera sin una consulta previa, incumpliendo la CPE y por ende poniendo en riesgo una reserva natural que no le pertenece al Gobierno, sino que le pertenece a todos los bolivianos y particularmente a los pueblos indígenas. La Alcaldía de La Paz, ha prestado asistencia humanitaria como era su deber.

El MSM aún no ha llegado al oriente ¿Por qué?

Porque es un proceso de construcción, las cosas no se logran de la noche a la mañana, y más aún cuando se trata de un proyecto político serio que no termine en una juntucha electoral, sino una propuesta donde todos sus integrantes tengan la convicción necesaria respecto a ese proyecto político y tengamos todos las mismas afinidades ideológicas programáticas y por lo tanto, los mismos objetivos.

Juan del Granado fue su mentor ¿Lo ve como el futuro presidente del país?

Por supuesto que sí, estamos trabajando para que este proyecto que quiere consolidar a nivel nacional el MSM, tenga como cabeza a Juan del Granado. Estamos enmarcados en ese esfuerzo, para que Juan pueda expresar una opción política seria, responsable y sobre todo una alternativa a esta situación difícil que se está presentando en el país, por los errores y el desgaste del Gobierno.

Si el MSM llega al poder ¿mostrará la misma mano dura demostrada en la gestión del Gobierno Municipal?

Siempre tiene que primar el interés general sobre los intereses particulares y en esa decisión tiene que primar el sentido común y la racionalidad. Hay que equilibrar la problemática social, pero ésta no puede ser pretexto para afectar los derechos humanos de otras personas. Vamos a ser rigurosos con quienes incumplan las normas, pero también vamos a plantear alternativas.

¿Cómo se define Luis Revilla como persona?

Mis compañeros dicen que tengo un carácter difícil, que soy muy exigente, tengo convicciones muy firmes respecto a lo que hay que hacer en la responsabilidad que tenemos ahora. Los que me rodean también dicen que soy muy sensible a los problemas de la gente, a sus dificultades.

El Gobierno hizo el concurso “El peor trámite de mi vida” y la Alcaldía paceña “ganó” el primer lugar ¿Cómo recibió esta negativa calificación?

Como una más de las acciones políticas del Gobierno, que está empeñado en desacreditar al Gobierno Municipal, no solamente en La Paz, sino en muchas otras ciudades del país. Ese concurso no responde a una metodología seria.

PERFIL

- Luis Revilla Herrero, tiene 39 años, es abogado de profesión, trabajo muchos años como investigador jurídico.

- Escribió tres libros sobre temas jurídicos, sociales, laborales y humanos.

- Tiene una hija, Ariana Lucía de 4 años. Tiene 3 hermanos: Claudia, Pablo y Carlos. Su mamá, María Eugenia vive en Cochabamba.

- Estudió primaria en el Colegio Piloto Bolivia saliendo bachiller del Colegio San Calixto.

- Trabajó desde muy joven como mensajero en los Tribunales de Justicia de La Paz, como transcriptor de datos en la Corte Departamental Electoral y como promotor de ventas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (726 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.04 Bs.
1 UFV:1.79931 Bs.

Publicidad