En franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños cumplen trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos menores más de la mitad está expuesto a las peores formas laborales, como en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución.
En el país, debido a la inexistencia de normas legales, los índices de explotación infantil continúan creciendo de manera alarmante, por ello, en conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil varias instituciones nacionales plantearon la realización de una campaña masiva de comunicación para disminuir la explotación laboral de los menores.