A horas de su posesión

Evo Morales se ‘encuartela’



EVO MORALES EN LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL.

El Jefe de Estado destacó la presencia de la comitiva de Estados Unidos afirmando la necesidad de reestablecer embajadores. Dijo también que Carlos Romero merecía la Presidencia del Senado pero primó el principio de paridad y alternancia y la representación regional. Sobre el referéndum para el sistema judicial dijo que no es su intención cambiar la Carta Magna para un cuarto mandato porque quiere abrir un restaurante en Villa Tunari.

A cuarenta ocho horas de ser posesionado como Presidente de Bolivia en su tercer mandato, Evo Morales, se ‘encuarteló’ en la Residencia Presidencial de San Jorge para preparar su mensaje a la Nación, el mismo que, dijo, será breve.

La temática principal del mensaje de Morales será en torno al desarrollo económico del país para lo cual los ministerios del área le pasaron toda la información requerida, informó Morales.

“Me encuartelé en la Residencia de la Presidencia para seguir revisando los datos económicos que vienen de los distintos ministerios (…) Entre hoy y mañana me quedaré en la Residencia convocando a los ministros e invitando a otros que puedan hacerse cargo de los ministerios”, informó y agregó que también se realizó una evaluación del trabajo de los ministros y ministras con quienes se reunió muy temprano.

El mensaje del Jefe de Estado tendrá una duración de entre 30 a 40 minutos y será un resumen del informe acerca del trabajo que se desarrolló en la gestión que culmina. Sin embargo, anunció que solicitará a la Asamblea Legislativa una sesión para “emitir su informe a detalle”.

VISITAS

La asunción al mando por tercera vez consecutiva de Morales ya concita interés internacional, según el propio Jefe de Estado, que confirmó la llegada del presidente de Trinidad y Tobago Anthony Carmona, quien arribó a la ciudad de La Paz la madrugada del lunes.

Son seis o siete mandatarios que confirmaron su presencia en la posesión de Morales. Algunos como es el caso de la presidenta Cristina Fernández no asistirá al evento, pero sí una delegación oficial.

Entre los jefes de Estado que confirmaron su visita están Rafael Correa de Ecuador, Horacio Cartes de Paraguay, Nicolás Maduro de Venezuela y Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.

En el caso de Michelle Bachelet, mandataria de Chile, confirmó que no asistirá a la posesión de Morales y que tampoco enviará una delegación oficial. Con el vecino país las relaciones se encuentran tensionadas por la demanda marítima que le sigue Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Es su derecho, aunque nosotros siempre hemos acompañado a los presidentes de Chile en su posesión, no estoy reclamando, pero tengo información que vienen los movimientos sociales de Chile, algunos parlamentarios de Chile que tienen una posición clara en el tema del mar”, afirmó.

En ese marco, invitó a los expresidentes chilenos Ricardo Lagos y Sebastián Piñera a que lo acompañen en su juramento como Jefe de Estado.

EN RELACIÓN A LA PRESIDENCIA DEL SENADO

El Primer Mandatario también se refirió a la reciente posesión de los presidentes de las cámaras de diputados y senadores, Gabriela Montaño y José Alberto Gonzáles, respectivamente, y al supuesto descontento que hubo en la elección del presidente del Senado.

“El compañero Carlos Romero merecía ser presidente del Senado”, afirmó el Primer Mandatario. Sin embargo se tomaron en cuenta otros aspectos como el principio de paridad y alternancia y la representación que deben tener las regiones porque tanto Montaño como Romero son representantes legislativos del departamento de Santa Cruz.

“La compañera Gabriela es de Santa Cruz, representa a Santa Cruz y Romero de Santa Cruz y ¿dónde está La Paz? La Paz merece, ha garantizado los cuatro senadores y aquí no son caprichos sino razones”, afirmó Morales.

REFERÉNDUM

En relación a la realización del referéndum para el cambio del sistema judicial que anunció con anterioridad. Evo Morales aclaró que no es su intención abrir la Constitución Política del Estado para modificar y lograr un cuarto mandato y que lo único que pretende es resolver el tema de la justicia.

“El referéndum que planteo no es para cambiar autoridades sino cómo cambiar, con la participación del pueblo, normas para bien de la justicia boliviana (…) Si hay que modificar para que mejore la justicia, eso lo dirá el pueblo, pero yo nunca he pensado abrir para una reelección”

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (395 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.01824 Bs.

Publicidad