Para la posesión de Evo Morales:

Un traje de corte precolombino



 GALERÍA(2)

Organizaciones sociales e instituciones del Estado ultiman detalles para la “ceremonia ancestral” de posesión del presidente Evo Morales que se realizará mañana, miércoles, en el municipio de Tiwanaku.

Evo Morales Ayma asumirá un día después, el jueves 22, de forma oficial su nuevo mandato ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En ese marco, el antropólogo, Jorge Miranda, presentó ayer en la Cancillería, el traje ceremonial que utilizará el presidente Evo Morales caracterizado por imágenes significativas en las culturas precolombinas.

Pánfilo Mamani López, jefe de la unidad de antropología y promoción de saberes y conocimientos ancestrales del Viceministerio de Descolonización, informó que para la ocasión se coordinó la organización con cinco ceremonias rituales, dos en el Museo Lítico, uno en Acapana, una en el Templo Kalasasaya y otra en la escalinata del Templo de Kalasasaya.

De acuerdo al cronograma, a las 9.00 horas se dará inicio a las actividades en la Puerta del Museo Lítico, donde será recibido por un grupo de amautas, para que luego ingrese al patio donde se iniciará la ceremonia de limpia.

Posteriormente otro grupo de amautas lo invita a pasar donde está el monolito Benet, allí será vestido con el traje ceremonial y se le hará entrega de un Tupay.

Al finalizar esta ceremonia se dirigirán hasta la pirámide Acapana donde le acompañan amautas con saumerío, tambores, pututos y moceñada.

Luego se dirigen hacia el templo de Kalasasaya donde se llevarán a cabo los rituales principales tal como ocurrió en 2006 y 2010, allí se le entregará otro Tupay.

VESTIMENTA

La simbología del traje que usará Evo Morales fue diseñado por el antropólogo, Jorge Miranda, quien estudió cada uno de los detalles del atuendo.

CHUCU

Es una gorra ceremonial de cuatro puntas que sirven para absorber la energía que viene del cosmos, tiene la cara del personaje central de la Puerta del Sol repujada en oro con la finalidad de que las energías sean absorbidas y que el presidente tenga inspiración, ecuanimidad, equilibrio, entre otros. En la parte posterior se observa el Katari o vía láctea con dos caras, una de pez que significa reflexión y otra el Puma que le da proyección.

En la parte superior se observa un símbolo fundamental del pensamiento andino amazónico y chaqueño, la Chacana, con ocho espirales y cuatro salidas que tiene 40 cuadrados unitarios, que significa el Cosmos.

En los laterales se observa al Puma Kunturi, una cabeza del cóndor Mallcu que significa la parte racional del trabajo, está ubicada en base a un cuerpo de Puma que es la señal de sentimiento.

UNCU

Es un traje ceremonial de las autoridades principales de Tiwanaku, cuya característica es la lana de alpaca, aunque para esta ocasión se confeccionará en lana de vicuña y tiene un pectoral de oro y plata, de acuerdo a la explicación de Miranda, para que la inspiración no sólo vaya a lo racional sino al sentimiento porque está cerca al corazón.

Tendrá dos saltas que son copias directa de un Uncu ceremonial en Tiwanaku que tiene el humano en sus dos posiciones con sus ojos visionarios. También tiene espirales que son el movimiento emocional.

TOCAPU

El Tocapu significa el atardecer y el amanecer, lo que denota la relación cíclica de trabajo y el descanso.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (395 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.01824 Bs.

Publicidad