Comicios 2015:

La Paz epicentro de cambio



LUIS REVILLA- SOL.BO
 GALERÍA(2)

El cambio es eterno y así lo registra la historia de la humanidad. En más de dos mil años que nos separan del nacimiento de Cristo, incluso el epígrafe que utilizamos para referirnos al devenir del tiempo, “antes de Cristo y después de Cristo” tiene un contrincante más democrático expresado en el “antes de nuestra Era”, “Después de nuestra Era”.

Lo viejo da vida a lo nuevo en una constante espiral del desarrollo que involucra al ser humano y a todas las expresiones inanimadas y animadas de la naturaleza terráquea. Nuestro mismo planeta sufre cambios en su estructura interna y recibe influencias físicas de su entorno universal. Lo único estable, paradójicamente, es el eterno cambio. Lo que fue ayer no existe hoy y lo que hoy existe ya está en pleno cambio.

En esta perspectiva, los sistemas políticos y sistemas ideológicos son perecederos. Veamos, por ejemplo, la Revolución francesa del Siglo Dieciocho, el colonialismo europeo que concluyó en América Latina con la expulsión de los ejércitos realistas españoles en el Siglo Diecinueve; La Revolución rusa de 1917; las dos guerras mundiales y otros eventos de renombre, entre ellos la invención de los aviones y descubrimientos tan colosales como los insertos en la moderna tecnología digital. Hoy, la humanidad empieza a mirar otros planetas para poblarlos pues, la Tierra como astro también es perecedera.

Constatemos con toda lógica, que ningún partido político, ninguna ideología y ningún liderazgo puede vencer al tiempo. En octubre 2003, cayó para siempre el sistema tradicional de partidos y en este 2015, los remanentes que sobrevivieron a esa hecatombe política carecen de fuerza para imponer sus alegatos.

Valga este preámbulo para subrayar que La Paz es el epicentro del cambio. Recientes encuestas de opinión, difundidas por la prensa escrita, revelan que tras las cifras de carácter regional, coexiste la tendencia del cambio a nivel nacional, anunciando vientos de renovación.

En efecto, las tendencias del voto regional perfilan un mensaje de cambio fatal, para quienes esgrimen en las actuales circunstancias la estabilidad del statu quo. En La Paz, verbigracia, las encuestas nos sugieren que el próximo 29 de marzo, habría un sacudón electoral, con la presencia de nuevas fuerzas políticas.

Es posible que esta tendencia, muy fuerte, vaya en crecimiento en los próximos meses y años que nos separan del bicentenario de Bolivia, 2025. Para entonces, nuevos estandartes y nuevos liderazgos impondrán su sello a la política y al comportamiento nacional.

El voto en las elecciones regionales del 29 de marzo nos proporcionará mayores bases para enfocar una futura renovación política, tal cual anuncian las encuestas.(Clovis Díaz) (clovisdiazf@gmail.com).

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (1032 Kb)      |       PDF (411 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.20 Bs.
1 UFV:2.03551 Bs.

Publicidad