Contaminación peligrosa en el lago Titicaca


 

Informaciones de la Gobernación de La Paz hacen saber que graves contaminantes afectan a las aguas del lago Titicaca; sostienen la urgencia de lograr financiamientos para proceder a “los estudios de los componentes” que afectan a las aguas y que para ello sería preciso contar con un presupuesto aproximado de 50 millones de bolivianos, para concluir una descontaminación en el año 2017.

Muchas veces, en varias décadas, se ha sostenido la necesidad de cuidar las aguas del Titicaca, la urgencia de que las poblaciones aledañas eviten el derrame de desperdicios, basuras, materias orgánicas y otros a las aguas. Copacabana se ha convertido en el gran ejemplo de contaminación, porque todo el pueblo utiliza al lago como botadero de basuras y materias que hasta los hoteles derraman, en lugar de contar con alcantarillados y otros servicios para la atención domiciliaria y hotelera.

Quienes visitan Copacabana encuentran que el lago es nauseabundo, sucio y sus orillas están llenas de basuras de toda clase. Existen presupuestos para la limpieza y saneamiento de la ciudad, pero ni Alcaldía ni Prefectura ni organización privada alguna hacen algo para evitar que las aguas sean depósito de todo tipo de contaminantes.

Muchas veces en el pasado se ha convenido en que conviene acciones conjuntas con el Perú para evitar la contaminación de las aguas del lago; los anuncios han sido muchos y los hechos han quedado en simples declaraciones y propósitos que nunca se hicieron efectivas. Cuando se trata nuevamente el caso, se habla de la “necesidad de presupuestos” que ninguno de los países eroga porque el interés en descontaminar el lago es, simplemente, para anuncios en festividades cívicas y religiosas que para cumplir los sanos propósitos.

Últimos estudios informan que hay muchos cuerpos nocivos que llegan a las aguas a través de la “cuenca Katari” y de los ríos Mauri y Suchis, al margen de las afluencias de aguas de minas cercanas que contienen ácidos y otros elementos peligrosos que han hecho desaparecer muchas especies de peces y destruido plantas que crecían en el fondo y orillas del lago.

Cabe recordar que en el pasado -hace 30 años o más- estudios realizados por especialistas de diferentes países, han mostrado que el lago contiene grandes riquezas vegetales y piscícolas -entre ellos ranas comestibles y de gran aceptación en los mercados- que están en peligro de extinción por la presencia de contaminantes muy peligrosos. Se ha dicho que organizaciones que tienen que ver con Naciones Unidas, como la FAO, la Organización Mundial de Alimentos, estarían en condiciones de promover estudios y trabajos para limpiar las aguas, pero que esa labor debe ser iniciada por el Gobierno del país a través de municipios y prefecturas, conjuntamente labores de educación a los habitantes de poblaciones vecinas, para cuidar las aguas del lago que son dulces y que resultan un gran reservorio, pero que contaminadas resultarían ser venenosas para el hombre y destructivas de la naturaleza.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (825 Kb)      |       PDF (433 Kb)



Caricatura


Sociales

FERIA ACADÉMICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mery Mamani, Manfred Espada y Mary Luz Tinta.