Caso Belaunde

Vocal Chumacero fue aprehendido y su colega Flores está desaparecido



EL VOCAL CHUMACERO CUANDO ERA INGRESADO A LAS CELDAS DE LA FUERZA ANTICRIMEN TRAS PRESTAR DECLARACIONES INFORMATIVAS.

Sindicado de favorecer a Martín Belaunde Lossio con resoluciones contrarias a las disposiciones legales, además de recibir 100 mil dólares y una vagoneta y estar comprometido con su fuga, anoche fue aprehendido el vocal de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia, Ricardo Chumacero, por efectivos de unidad de Corrupción Pública de la fuerza anticrimen, en tanto que no se sabe el paradero del también vocal Ramiro López.

La acción policial se realizó en oficinas del Palacio de Justicia de donde fue llevado a dependencias de la fuerza anticrimen para prestar declaración sobre su presunta relación con la fuga del empresario peruano.

El fiscal general, Ramiro Guerrero, en declaraciones realizadas a principios de semana, sostuvo que vocales de La Paz, sin especificar nombres, recibieron dinero e incluso un vehículo.

De acuerdo con la investigación realizada López y Chumacero favorecieron a Belaunde Lossio en un Amparo Constitucional contra el Comisión Nacional del Refugiado (Conare) y pidieron al Tribunal Constitucional que revise la resolución que negaba al ciudadano peruano su pedido de refugio político.

La noticia movilizó a abogados y familiares que se apostaron en instalaciones de la fuerza anticrimen para indagar sobre lo que estaba sucediendo y evitaron dar comentarios a los medios de comunicación.

Hasta el cierre de la presente edición se desconocía el paradero del vocal López en tanto que la defensa de Chumacero sostenía que no había con claridad sobre su aprehensión y denunciaron que no tuvieron acceso al cuaderno de investigaciones.

NIEGA ACUSACIONES

El vocal Chumacero ayer en la mañana pidió someterse a un detector de mentiras para demostrar su inocencia en el presunto soborno que recibió del peruano o de su abogado, a tiempo de rechazar las acusaciones en sentido de haber recibido dinero de Martín Belaunde para favorecerlo con resoluciones a su favor y demandó al representante de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), César Siles, le demuestre sus acusaciones y lo desafió a someterse al polígrafo.

“Yo le conmino al señor (César) Siles Bazán (presidente de la Conare) en forma clara, a que me demuestre a que yo haya recibido dinero alguno, que haya recibido vehículo alguno, que vayamos a un careo con la supuesta persona que manifiesta este extremo, que vayamos a la Universidad Católica donde existe la figura del polígrafo y que es científico, para que precisamente me demuestre, este señor, de que efectivamente yo he recibido algún monto de dinero o algún vehículo”, aseveró.

En su criterio consideró que desde todo punto de vista agravante y que llegó a lastimar en lo más profundo de su persona y su condición de profesional la acusación que salió a luz pública luego de la aprehensión y posterior extradición del empresario peruano Martín Belaunde.

CONARE

Entretanto el presidente de la Conare reiteró que se amplió la denuncia contra los dos vocales por el supuesto soborno, aunque el vehículo luego fue abandonado en predios del Megacenter.

El soborno recibieron “para beneficiar al señor Belaunde con una resolución de amparo, que inicialmente dejaba sin efecto las resoluciones de Conare, bueno (al menos) esa son las declaraciones recibidas en la investigación sobre la fuga de Belaunde, pues el doctor (Jorge) Valda en persona (habría) entregado personalmente (el soborno) a los dos vocales, el dinero provenía de Perú”, explicó.

La autoridad aclaró que existe una denuncia ampliada contra los dos vocales de parte de los ministros de Relaciones Exteriores, Gobierno y Justicia por considerar que hubo vulneración a los delitos de Prevaricato, Incumplimiento de Deberes y Cohecho Pasivo de jueces y fiscales por haber dejado en incertidumbre a la Conare.

Hasta ese momento Siles afirmó que ambos vocales serían citados a prestar su declaración respecto a la primera audiencia sobre prevaricato, incumplimiento de deberes y la ampliación a cohecho pasivo, dijo en una entrevista a Erbol.

Siles afirmó que la principal prueba que tienen para implicar a los dos vocales son las declaraciones que brindó en su momento Yuliano Arista (El Curaca Blanco) sostiene que estos dos vocales recibieron el dinero para que favorezcan con su fallo a Martín Belaunde.

“Estamos en la etapa inicial de la investigación y esperamos que la fiscal asignada al caso esté emitiendo los requerimientos respectivos, pero además se han contrastado con otras declaraciones en el proceso de indagación tenemos el requerimiento emitido a la empresa Megacenter, entendemos que las cámaras del estacionamiento filmaron cuando la vagoneta fue abandonada por el vocal Chumacero”, afirmó.

Y el otro indicio es la resolución que en su criterio fue ilegal, para dejar sin efecto las resoluciones de la Conare, lo que se agravó porque a tres días después los mismos vocales emitieron un fallo suspendiendo la anterior resolución.

Los vocales del TDJ de La Paz, Ramiro López y Ricardo Chumacero, supuestamente recibieron dinero y un vehículo para favorecer con un amparo constitucional, por ese motivo es que se dispuso su aprehensión.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (485 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.05712 Bs.

Publicidad