En su día, maestros piden nivelación salarial



MUCHAS GENERACIONES DE ESTUDIANTES DEBEN AGRADECER A SUS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN QUE RECIBIERON.

Hoy 6 de Junio, los maestros celebran su día y piden a las autoridades una adecuada nivelación salarial destacando que cerca al 95 por ciento accedió a los programas de formación de maestros. Por su parte, los dirigentes de la Federación de Maestros de La Paz han señalado que no tienen nada que festejar.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros a nivel Nacional, Adrián Quelca, dijo que el mejor regalo de un maestro es un abrazo y las palabras de agradecimiento por la enseñanza impartida.

Sin embargo, al Gobierno del presidente Evo Morales en este nuevo aniversario del maestro boliviano, le piden “ poder evaluar la escala salarial de los maestros a nivel nacional”.

A criterio del dirigente, la principal demanda del sector es revisar la escala salarial, en el entendido de que existen muchas diferencias entre los maestros.

Explicó que un maestro normalista recién egresado percibe un salario muy parecido al mínimo nacional, en tanto, otros maestros perciben un salario con un incremento del 15 al 25 por ciento de acuerdo con el escalafón, “la máxima es la categoría al mérito, dónde se realiza un incremento del 150 por ciento.

URBANOS

Por su parte, el dirigente de los maestros urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, afirmó que el incremento salarial debe ser de acuerdo con el incremento de los precios de la canasta familiar.

“Este 6 de junio, Día del Maestro, no tenemos nada que festejar, porque el magisterio ha sido atacado por diferentes sectores sin conocer la realidad que vivimos”, aseguró Álvarez.

Afirmó que el hecho de trabajar en un sólo turno, sea en la mañana o la tarde, tener dos vacaciones al año no es motivo para que algunos sectores califiquen al magisterio de privilegiados, porque el calendario laboral lo realizan las autoridades de Gobierno y no su sector sindical, además que con la Ley Educativa se acortan las horas de trabajo y la exigencia es mayor por un bajo salario.

MAESTRO COMPROMETIDO

Por su parte, el director general de Formación de Maestros Fernando Carrión, sostuvo que si bien la nivelación salarial es un reto para el Ministerio de Educación, se debe valorar el nuevo perfil del maestro en esta época.

A criterio de la autoridad, el maestro es un hombre o mujer de compromiso con su formación, “porque el Estado se la brinda a través de la Constitución Política del Estado”, además el maestro está más comprometida con la sociedad y el entorno donde desarrolla su práctica educativa, “el maestro a partir de la realidad los problemas desarrolla su práctica educativa, no se contenta con el trabajo del pizarrón”.

Para lograr la Revolución Educativa, Carrión sostuvo que, el Ministerio de Educación puso en marcha desde 2010 tres grandes programas que lograron el objetivo.

El Programa de Especialización de Maestros de Secundaria (Peams). Se creó para convertir a los profesores de primaria en docentes de secundaria.

Además el Programa de Profesionalización de Maestros Interinos – PPMI logró profesionalizar a los maestros interinos que no tenían la formación necesaria, y el programa de mayor impacto es el Programa de Formación de Maestros Complementaria, Profocom.

DÍA DEL MAESTRO

En 1924, bajo la administración del presidente Bautista Saavedra, mediante Decreto Supremo del 24 de mayo, fue declarado el 6 de Junio Día del Maestro boliviano, para hacer un justo homenaje a todos los maestros del país. Así, desde hace 87 años, cada 6 de Junio se celebra en Bolivia el Día del Maestro.

El Decreto fue emitido para festejar la fundación de la primera Escuela Normal de Profesores y Preceptores de la República, en 1909, en la ciudad de Sucre, durante la presidencia del general Ismael Montes y el nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros, un pionero de la educación en el país, considerado “Padre de la educación boliviana”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (801 Kb)      |       PDF (485 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.05712 Bs.

Publicidad