Sólo defiendo los árboles

Oscar D. Álvarez Mejía

Hace 3 años realicé un estudio sobre el arbolado urbano viario, impulsado como biólogo, por el amor y protección a todo ser viviente, más cuando éstos aportan beneficios a los humanos en un entorno hostil en el que sobreviven.

Me refiero específicamente a los escasos árboles que subsisten en las calles, avenidas, plazas y parques de la ciudad de La Paz, lucho contra la torpeza con que se los poda hasta llevarlos a la muerte, padezco al constatar que un árbol ha sido derribado por un vehículo, pero lo inconcebible es eliminar árboles de manera expresa. En una ciudad sobre 3.600 m.s.n.m. con poca humedad y mucho frío, hace difícil su desarrollo.

Cuando nuestros antepasados sembraron pequeños plantines en las aceras, paseos, plazas y parques seguramente eran conscientes que aquellas pequeñas plantas otorgarían a las actuales generaciones ambientes más amigables para hacer que la coexistencia entre entorno y humanos sea más armónica.

Felicito y siento orgullo por el teleférico en esta ciudad, especialmente para este tipo de topografía, manifiesto mi satisfacción al saber que nuevas líneas del teleférico facilitarán la circulación de los paceños que actualmente está secuestrada por minibuses y otros del servicio público ineficiente, abusivo, desordenado, arbitrario, etcétera.

Meses atrás, hasta la fecha, tengo un nudo en la garganta, luego que la empresa del teleférico anunció que la línea blanca se desplazaría sobre la avenida Busch, con la significación irremediable de instalar estaciones sobre tres áreas icónicas del barrio de Miraflores.

En la bella área verde colindante al monumento a Busch, grandes álamos rigen el paisaje arbolado como pocas en la ciudad, álamos que datan de la construcción de la avenida y que no han sido perjudicados en su crecimiento, inevitablemente se los derribarán para habilitar una estación, no queda otra, seres vivientes serán remplazados por una construcción moderna de cemento y fierros. En esta área se han cercado 10 árboles, mas indican que serán algo menos los que se derribarán; árboles de la especie Populus nigra o de nombre común álamo negro, con diámetro a la altura del pecho (DAP) promedio de 58 cm y altura promedio de 14 m.

En la prensa de fecha 28 de agosto de 2015, leí alarmado que los árboles circundantes a la construcción de la estación del teleférico en la plaza Villarroel son afectados por falta de riego, se creía que habían sido envenenados, felizmente no fue así, pero si no se toma medidas inmediatas también veremos morir árboles casi centenarios.

Los árboles que están en peligro en la indicada plaza suman a 21, entre los cuales se encuentran álamos de dos especies Populus nigra y Populus balsamífera, olmos de la especie Ulmus pumilla; y cipreses de la especie Cupressus macrocarpa. La Paz tiene aproximadamente 2,42 m2 de área verde por habitante según valoración del Gobierno Autónomo Municipal en el año 2011, recomienda la Organización Mundial de la Salud un mínimo de 9 m2 de área verde por persona para toda urbe mayor a 20.000 habitantes, en lugar de incrementar el promedio lo reduciremos. En fecha 17 de abril de 2012 publiqué en el periódico EL DIARIO un análisis sobre este preciado bien que todavía tenemos en la ciudad.

Las áreas verdes de la ciudad más los remanentes naturales con biomasa nativa, que por casualidad se conservan aún pero que tienden a desaparecer de la urbe, sirven como nichos y puentes ecológicos para varias especies de aves que se desplazan de área verde en área verde a través de la ciudad encontrando su bienestar y habitad.

Mi defensa en contra este daño es absolutamente conciencial, no tiene un ápice de político, tampoco incorporo otras molestias que se esgrimen en contra del tendido de la línea. No menciono la pérdida de privacidad y del paisaje urbanístico, ello es inevitable por donde pase el teleférico. Creo que el tendido de la línea blanca por zonas que tienen como barrera natural al río Orkojahuira, traería mayor beneficio.

Es una pena que la opción de hacer o no el tramo sobre la avenida Busch se haya convertido en una pulseta política enconada, aceptar razones significa “debilidad” de uno y “fortaleza” del otro. Éste es el peor escenario, donde no hay racionalidad, menos conciencia por los activos ambientales urbanos que se destruirán.

Bajo la premisa y necesidad de tender líneas del teleférico sin mayor cuidado por nuestras áreas verdes y espacios históricos, me viene a la mente una visión extraña: micro estaciones en otras plazas emblemáticas y desplazar estaciones sobre áreas verdes. Bajo la óptica de los argumentos por los cuales se construye la línea blanca sobre la avenida Busch, esa alocada visión deja de serlo, total, abandonamos el valor de las áreas verdes y monumentos históricos, tal cual se viene consumando en la zona de Miraflores.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (310 Kb)



Caricatura


Sociales

II SEMANA DEL CINE FRANCÉS

Federico Calero, Roberto Borda, Jean Sagols y Romann Datus.

CENA DE VANGUARDIA

El director Ejecutivo de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, Guillermo Iraola Mendizábal.