Referéndum modificatorio

Los entredichos de una campaña anticipada

El Presidente del Senado, entre otros legisladores y dirigentes sociales afines al MAS, insisten que no pueden apartar la demanda marítima de la campaña porque “es un logro del presidente Morales”


EL PRIMER MANDATARIO PARTICIPÓ DE FORMA ACTIVA EN LA CAMPAÑA POLÍTICA EN LAS PASADAS ELECCIONES.
 GALERÍA(3)

Desde el uso del tema marítimo hasta los problemas económicos con los que tropezarán fueron algunos aspectos que oficialismo y oposición manifestaron a lo largo de esta semana, en el marco de la campaña anticipada, por el referéndum para la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que habilitaría al presidente, Evo Morales, y al vicepresidente, Álvaro García Linera, a una segunda reelección el próximo 21 de febrero de 2016.

Aún no existe un fallo del Tribunal Constitucional (TC) en relación a la propuesta de Ley de Reforma Parcial, la pregunta se halla en proceso de admisión y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún trabaja en el Reglamento de Difusión de Propaganda Electoral que marcaría el inicio oficial del calendario electoral.

DEMANDA MARÍTIMA

El Gobierno sacará a relucir la lucha impulsada por el presidente Morales en busca de un acceso soberano al océano Pacífico que actualmente yace en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya durante la campaña proselitista del referéndum, así lo afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales.

Advirtió que el MAS no eliminará la palabra “mar” en su campaña rumbo a la consulta ciudadana.

“¿No podemos hablar del mar?, el Presidente ha ido a La Haya donde felizmente salió todo bien y la CIJ se declaró competente, resta el camino, pero ¿por qué deberíamos inhibirnos de la palabra mar, del tema mar?”, respondió Gonzales sobre la estrategia de la campaña del oficialismo rumbo al 21 de febrero.

Entretanto, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) anunció que usará el tema de la demanda marítima para la campaña “Evo presidente 2019” y no así para la campaña del referéndum de modificación de la Constitución, que busca la reelección del Jefe de Estado, precisó Hugo Morales, presidente de la Comisión Política de esa organización y hermano del Primer Mandatario.

COMPROMISOS

En la última semana, el presidente Evo Morales comprometió apoyo logístico a la campaña por el ‘Sí’ a la modificación de la CPE. Llamó a los ministerios y embajadas a pensar en el “aporte voluntario” que erogarán para dicho proceso eleccionario.

“Ahora hay que acompañar esta campaña. Conalcam (Coordinadora Nacional por el Cambio) dijo nosotros ingresaremos en la campaña y claro hay que darle apoyo logístico, es nuestra obligación. No sé, David (Choquehuanca) cuánto por ciento del mes va a aportar para la campaña, los embajadores y embajadoras también, nosotros aportamos así”, dijo el mandatario, a tiempo de anticipar el envío de recursos desde Estados Unidos para derrotar al MAS.

Entretanto, la oposición asegura que el Movimiento Al Socialismo (MAS) hará campaña con recursos públicos.

Durante su alocución, Morales recordó el año 2008 cuando fue llevado junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, a un referéndum revocatorio de mandato, en aquel entonces, los ministerios aportaron “mucho más” para la campaña electoral porque estaban conscientes de que si Morales dejaba la presidencia “ellos también se irían a su casa”.

En esa línea miembros del gabinete ya se declararon en competencia para ver quién aporta más para financiar la campaña por el ‘Sí’.

El ministro de Defensa, Remy Ferreira, afirmó que realizará un aporte de dos mil bolivianos a la campaña. Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que primero conocerá con cuánto contribuirán sus pares para superarlos.

Asimismo, se conoció que los asambleístas titulares del MAS aportarán 500 bolivianos cada mes y los suplentes 250.

DEBILIDADES ECONÓMICAS

Ya el presidente Morales, a tiempo de referirse al presupuesto que invertirán en la campaña, manifestaba que a la oposición lograría recursos desde los Estados Unidos en pos de una victoria del ‘No’ a la modificación de la Carta Magna.

A su turno, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, sostuvo que los recursos que el MAS conseguirá de manera voluntaria será mínimo a comparación del financiamiento que, según considera, erogarán exautoridades nacionales desde el extranjero para favorecer a la oposición.

Por su parte, Unidad Demócrata (UD) se considera en desigualdad de condiciones con relación al oficialismo en este aspecto, aseguran que el partido de Gobierno hará campaña con recursos del Estado mientras ellos utilizarán recursos propios, por lo que apuestan por un liderazgo de la ciudadanía durante la campaña.

“El oficialismo está desesperado, empiezan campaña 53 meses antes y seguramente harán campaña por esos 53 meses y seguro lo harán con recursos públicos, esa es la diferencia entre oficialismo y oposición, mientras la oposición hace campaña con recursos propios, el oficialismo hace campaña con recursos públicos, por eso se pueden pasar la vida haciendo campaña”, criticó la legisladora opositora Jimena Costa.

GESTIÓN Y CORRUPCIÓN

Si bien el Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que su estrategia de campaña por el ‘Sí’ a la modificación de la CPE, se fundamentará en los años de gestión de Morales y García Linera, la oposición considera que los hechos de corrupción desatados durante los mismos, serán el ‘talón de Aquiles’ del partido de Gobierno, durante la campaña.

“Tenemos sobrados elementos (para la campaña). Posiblemente el tema del mar saldrá en algún momento de la campaña. Una cosa es todo el día hacer una campaña política para el referéndum a partir del mar que podríamos discutirlo pero de ahí a querer anular la palabra mar o la palabra Haya, me parece francamente injusto”, aseveró el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

Entretanto, el diputado de la oposición, Rafael Quispe (UD), anunció que el tema del Fondo Indígena será el tema central de la campaña que impulsará por el ‘No’.

“El talón de Aquiles de Evo Morales en la campaña será la corrupción, sobre todo, la que se ha gestado en el Fondo Indígena”, afirmó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (798 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.78 Bs.
1 UFV:2.08234 Bs.

Publicidad