Tarija

Observan homologación de nueva mancha urbana



VISTA DE LA CIUDAD DE TARIJA.

Tarija (EL DIARIO).- La dirigencia campesina de la provincia Cercado observó que varias familias asentadas en las comunidades que pasaran a ser parte de la nueva mancha urbano de la ciudad de Tarija aún no lograron homologar su derecho propietario, por lo que exigen frenar el proceso hasta que se concluya con el trámite ante el Gobierno Municipal y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Según datos del municipio, la actual superficie urbana de la ciudad de Tarija es de 8.186 hectáreas pero se extenderá a 11.846 hectáreas con un crecimiento de 3.660 hectáreas, en la que incluye la comunidad El Temporal, San Blas Sur, El Portillo, Tablada, Monte Sud, San Mateo, Obrajes, San Jacinto, Turumayo y Pampa Galana.

La dirigente campesina de la subcentral de Cercado, Marcela Guerrero, informó que el sector no tiene información sobre el avance de la nueva marcha urbana y existe preocupación en las familias de las comunidades a ser incluidas porque aún no hicieron el trámite de homologación del derecho propietario.

En ese sentido, Guerrero indicó que el próximo miércoles 27 de enero se realizará un ampliado campesino para analizar el tema, y sobre todo para fijar una postura sobre aspecto puntuales como la delimitación de las diez comunidades que pasaran a ser urbanas.

“Hay puntos rojos que resolver en cuanto a la mancha urbana. Hay comunidades que aceptaron sumarse al radio urbano en pleno, como el caso de El Portillo, Tablada Sud, San Blas Sud, pero otras como El Monte, San Mateo, El Temporal, Obrajes y San Jacinto que están de forma parcial”, explicó.

Por su parte, el concejal municipal, Francisco Rosas, informó que el jueves el ente deliberante inició el tratamiento de la ley de la nueva mancha urbana de Tarija mediante una comisión técnica y en los próximos días se elevará al pleno el proyecto de ley para su aprobación.

Explicó que el primer paso fue presentación teórica y técnica de la ley a la Federación de Campesinos y sus dirigentes, para luego seguir con un trabajo de campo visitando todas las comunidades que serán incluidas al radio urbano, proceso en el que participarán los dirigentes campesinos.

Rosas indicó que el tratamiento de la mancha urbana es un trabajo que se realiza desde 2013 por lo que se espera subsanar las observaciones del sector campesino, en caso de presentarse.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (825 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.46 Bs.
1 UFV:2.10328 Bs.

Publicidad