Falta de centros de investigación agrícola en Bolivia

Javier López Soria

La política productiva del actual gobierno plurinacional se refiere permanentemente a la seguridad alimentaria y al desarrollo productivo agrícola, sin embargo en la realidad podemos demostrar que esa política agropecuaria es pura ilusión mental o solo para el papel. Según la FAO, en todo el mundo la investigación agropecuaria ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad alimentaria y en el desarrollo agrícola, al elevar y mejorar la producción de la agricultura para alimentar a una población en rápido crecimiento. Los importantes progresos en el rendimiento de los cultivos agrícolas, especialmente de cereales, en la producción de leche y carne, han sido la contribución básica para el aumento del 80 por ciento de la producción mundial de alimentos desde mediados del decenio de 1960.

En Bolivia la investigación agropecuaria oficial se inició en el año 1945, cuando el presidente de la República de Bolivia, Cnel. Gualberto Villarroel, autorizó al Banco Agrícola a contraer un préstamo de doce millones de bolivianos para la adquisición de fundos destinados al establecimiento de Estaciones Experimentales. Así, el 15 de diciembre de 1945 fue expropiada la Hacienda Belén, propiedad cercana a la población de Achacachi en la provincia Omasuyos del Departamento de La Paz. La Corporación Boliviana de Fomento tomó posesión de ella e inició sus actividades de investigación agrícola, Posteriormente fueron creándose otras Estaciones Experimentales en todo el territorio nacional, podemos citar Saavedra en el Dpto. de Santa Cruz, La Tamborada en el Dpto. de Cochabamba, Patacamaya en La Paz, Chinoli en Potosí, San Benito y Toralapa en el Valle de Cochabamba, Sapecho en Alto Beni y otras en Riberalta y Reyes en el Dpto. del Beni. A la fecha no existen centros de investigación en la mayor parte del país, por lo tanto no hay asistencia técnica para los agricultores, lo que determina una baja producción agrícola, por ejemplo de la papa. En la actualidad gran cantidad de papas, cebollas y otras hortalizas vienen de Perú y Chile. Debo mencionar que España, que es más chica en superficie que el Departamento de Santa Cruz, cuenta con 60 centros de investigación agrícola.

En la actualidad en Bolivia casi todos los centros de investigación y viveros han desaparecido, salvo la estación Experimental de Saavedra en Santa Cruz, que continúa activa gracias al financiamiento de la Gobernación de Santa Cruz, y en el Valle, Toralapa, que hasta hace unos años era manejada por la Fundación Valles, con financiamiento de USAID.

Todos los países del mundo se prestigian por sus centros de investigación agropecuaria, porque en los lugares de producción estos establecimientos permiten un trabajo permanente en el mejoramiento de sus cultivos, el cuidado de sus especies nativas, la formación de especialistas en las diferentes ramas de las ciencias agrícolas que un país requiere, el uso apropiado de suelos, la preservación de sus recursos genéticos, y el uso controlado de agroquímicos. Entre estas entidades podemos citar al INTA en Argentina, Embrapa en Brasil.

Las tecnologías agropecuarias que se desarrollan sobre la base de la investigación científica son esenciales para mejorar y elevar la productividad, sin dejar de mantener e incluso mejorar la sostenibilidad de los recursos naturales y el medio ambiente. Las ciencias sociales deben ofrecer un firme apoyo a las políticas encaminadas a una mayor equidad y a un mejor acceso a los alimentos.

El agricultor requiere apoyo técnico permanente, sea para desarrollar sistemas de cultivos o la toma de decisiones operativas en función al clima, al mercado o al estado sanitario de sus cultivos, aspecto del que carece en la actualidad. Solo se ve de parte del gobierno la entrega de pequeños sistemas de riego en algunas zonas o la entrega de tractores a las alcaldías y gran número de publicaciones sobre agricultura y ganadería que son elaborados por técnicos de los ministerios desde sus escritorios, no aportando a la solución de los problemas principales de los agricultores, que requieren asistencia técnica permanente en el campo a través de técnicos capacitados que conozcan y sepan cómo incrementar la eficiencia de sus cultivos.

El autor es Ing. MSc.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (461 Kb)



Caricatura


Sociales

XIX ASAMBLEA DE LA ACSDA

Javier Palza, presidente de la EDV; Paula Dorakis, Isabel Pantoja y Pedro Miguel Rea.

BCP IMPLEMENTA PLATAFORMAS DIGITALES

Rodrigo Valdez, gerente de División de Sistemas y Procesos del BCP.