Publicidad

    



[Freddy Illanes]

El distrito minero de Himalaya


En su libro “Historia de la minería en Bolivia”, Orlando Capriles Villazón manifiesta que en lo que va del siglo que vivimos, Bolivia se ha transformado en la reserva positiva y real de occidente, tanto por los minerales que atesora su territorio como por su especial y privilegiada situación geográfica. Las dos últimas guerras mundiales han determinado que el país ocupe un lugar de preeminencia en la producción de minerales de estaño, antimonio, wolfran y bismuto, los que por sus características especiales en la industria básica han sido catalogados como minerales estratégicos; es decir, imprescindibles en el desarrollo industrial moderno.

Bolivia ha sido fundamentalmente un país minero en el pasado, lo es hoy y lo será todavía mañana, por un periodo prolongado. La geología nacional nos da una inconfundible vocación minera. De ahí que la empresa minera Himalaya Ltda. es una institución legalmente constituida en Bolivia y es por ende titular del distrito el Minero de Himalaya, constituido por varias concesiones mineras, que se ubican en los cantones Cohoni y Pariguaya, de las provincias Murillo y Sud Yungas del departamento de La Paz y es vecino del grupo minero “Cerro Negro”, cuyo titular es la Comibol, que fue fundada el 2 de octubre de 1952, convirtiéndose en la empresa productora de minerales estañíferos más grande del mundo.

La distancia entre el distrito de Himalaya y la ciudad de La Paz es de 80 Km aproximadamente, que se recorre en vehículos pequeños, tipo Jeep en 3 y media horas, con un paisaje maravilloso detrás del majestuoso Illimani. Cuando venía realizando sus actividades mineras durante varios años y de manera normal, en octubre de 2007 fueron avasallados e intervenidos ilegalmente por un grupo de ex cooperativistas y personas ajenas a la empresa.

Posteriormente, tanto la Comibol como las autoridades competentes se comprometieron para que la empresa retorne a los distritos avasallados; promesa que no se ha cumplido, pues por el contrario, en fecha 20 de junio de 2013, seis años después, el gobierno emitió el DS 1.619, por el cual deja sin efecto el compromiso contractual con la empresa y se entrega una de las concesiones mineras del “Grupo Minero Cerro Negro” a los avasalladores, ya con el nombre y razón social de “Cooperativa Minera Cerro Negro Ltda.”.

A más de diez años de la intervención y para efectuar el trámite de adecuación a contratos mineros, la empresa Himalaya ha comunicado a través de notas, tanto a la Comibol como a las autoridades mineras competentes, su retorno y reingreso al mencionado distrito. Es así que el 15 de noviembre de 2017 se hizo presente en proximidades de dicho distrito minero; sin embargo, miembros de la Cooperativa Minera Cerro Negro R.L. negaron el ingreso a su Representante legal.

Posteriormente la empresa con las notas correspondientes informó sobre ese hecho totalmente ilegal y nuevamente ratificó su intención de retornar al distrito minero mencionado, que se produjo en fecha 24 de noviembre de 2017, donde, por segunda vez, los miembros de la cooperativa minera mencionada impidieron de palabra y de hecho el ingreso del personero de la empresa Himalaya, esta vez colocando una retroexcavadora en el camino de ingreso y además con la detonación de dinamitas, manifestando al mencionado Representante legal de la empresa, la imposibilidad del ingreso.

Por lo tanto no existen garantías para las inversiones en minería y otros rubros de parte del Gobierno actual. ¿Cómo se puede generar empleo sostenible para los bolivianos si no existe seguridad jurídica, ni se cumplen la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes?

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (404 Kb)



Caricatura


Sociales

CENA DE FIN DE AÑO DE KOICA

Los ex becarios a Corea.


Publicidad