Publicidad

    


Análisis después de elecciones judiciales

Jimena Costa: El apoyo al MAS se reduce

• Para Carlos Böhrt con el voto nulo la ciudadanía le dijo al actual mandatario que ya no quiere que vuelva a postularse a la Presidencia

En conocimiento de los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones judiciales, la diputada Jimena Costa, de Unidad Nacional (UN), manifestó que los votos válidos no sobrepasan el 29.48 por ciento (%), es decir, que sólo 3 de cada 10 bolivianos habilitados para votar apoyan al Movimiento al Socialismo (MAS), tendencia que demuestra la crecida reducción del porcentaje de respaldo al oficialismo.

“El ausentismo que esta elección muestra es muy alto. Hablamos de 15% aproximadamente, cuando en otras elecciones se hablaba de un 93% de participación de los inscritos. Hay un porcentaje importante que no creyó en esta elección, el nulo que es tan fuerte, es también una forma de decir muy claro que no están de acuerdo con el proceso, en tanto que el voto blanco dice ‘no me gusta ningún candidatos’ y el nulo categóricamente manifiesta: no me gusta el proceso”, explicó la legisladora.

INTERPRETACIÓN DE NÚMEROS

La legisladora y politóloga hizo una interpretación de los datos del Órgano Electoral, en relación al número de inscritos para las elecciones pasadas: Fueron 6.438.801 habilitados y sólo 1.898.760 fueron a emitir su voto por algún candidato, eso representa el 29,48%, es decir, que el partido oficialista ya no tiene la mayoría absoluta que ostentaba en años anteriores.

En su análisis relacionó, asimismo, los resultados de las elecciones judiciales para todas las instancias del sistema, como el Consejo de la Magistratura donde los votos válidos llegaron al 32.63%; los votos blancos 16.04% y los nulos 51.33%. En el caso del Tribunal Agroambiental los votos válidos alcanzaron al 35.01%, los blancos 13.63% y los nulos 51.36%.

Sin embargo, oficialmente no dieron a conocer los votos nulos a nivel nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Tribunal Supremo de Justicia.

NO ES RECIENTE

En ese contexto, la asambleísta manifestó que esta tendencia de la reducción de los porcentajes de apoyo de la población, pese a que el partido oficialista hizo campaña, no es reciente ya que se advirtió desde el 2011, en las elecciones judiciales, cuando el voto nulo y blanco llegaron al 60%.

En el referéndum revocatorio de 2008, el binomio oficialista fue ratificado con el 67,43% de votos, sin embargo en las elecciones presidenciales del 2014 Morales logró el 61,36% de los votos. Este apoyo se redujo considerablemente.

En el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, el 51.34% de la población dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que habilitaba una tercera reelección presidencial.

Sobre la base de estos antecedentes, la diputada Costa señaló que “entonces, es una tendencia de bajar los porcentajes de apoyo a Morales, el referéndum del 21F lo perdió también y los referéndums de estatutos autonómicos departamentales igualmente le fueron desfavorables, entonces hay una tendencia muy clara me sorprendió la baja, ese es un mensaje muy fuerte para el Gobierno”, explicó.

PROYECCIONES

Por su parte, el analista político Carlos Böhrt Irahola expuso que uno de los factores que incidió en el voto nulo en las elecciones Judiciales del pasado domingo fue, sin lugar a dudas, el fallo que emitió el Tribunal Constitucional por haber habilitado la reelección indefinida de Evo Morales.

A partir de los resultados de este ejercicio electoral, se abre una nueva coyuntura, una dinámica diferente y el mensaje es muy claro: A Evo Morales dos tercios de la población, o más del 55 por ciento de los electores, le están diciendo que no queremos ya que se postule y no va a ser reelecto, porque está violando toda la Constitución, está yendo en contra de todas sus afirmaciones, todos sus ofrecimientos y nos levanta ya sospecha de ¿qué es lo que quieren tapar? ¿por qué quieren quedarse en el Gobierno? Ése es el mensaje para Evo Morales”, manifestó Börth.

Añadió que estos resultados le dan asimismo un mensaje preciso a la oposición, en sentido de que conforme una sola propuesta de país, con sólidos argumentos. Adicionalmente, que esté comprometida de no retornar a los conflictos del pasado, para hacerle frente al MAS, lo cual dará a los votantes una opción creíble a los votantes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (404 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.23322 Bs.

Publicidad

Publicidad