Publicidad

    


Nuevamente fracasó diálogo entre Gobierno y médicos

• Médicos aceptan fiscalización independiente del sector público • Gobierno asegura que médicos incumplen acuerdo del 5 de julio/2017 • Servicios en salud continúan suspendidos


DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES Y SECTOR SALUD NO PROSPERA.

El tercer intento de diálogo entre el Gobierno y los médicos volvió a fracasar ayer. Las autoridades en Salud exponen el incumplimiento de los médicos al acuerdo firmado el 5 de julio pasado, respecto a la entidad fiscalizadora de los servicios en salud. De su parte, los galenos afirman intransigencia del Gobierno, por lo que no desestiman radicalizar sus medidas de presión en asamblea prevista para hoy.

La ministra de Salud, Ariana Campero, atribuyó la ruptura de diálogo a la dirigencia médica de La Paz. Según la autoridad, el acta del 5 de julio decide la existencia de la instancia fiscalizadora y control del subsistema de salud público y privado, documento que fue suscrito por toda la dirigencia, añadió.

Campero afirmó que los galenos se retiraron ayer del encuentro, aseverando que no retornarán a la mesa de negociaciones, mientras no se abrogue el Decreto Supremo 3385/17. A su vez, la autoridad ministerial aseguró que no continuará negociando mientras no exista compromiso para aceptar la instancia de fiscalización y control.

“No nos vamos a cansar de citar al diálogo, nosotros somos de palabra. Ellos primero aceptan que la autoridad fiscalice a todos los subsectores públicos y privados y hoy se retractan, están jugando a perjudicar al pueblo”, expresó la titular de Salud.

AVANCES

Entretanto, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, afirmó que el diálogo desarrollado en Santa Cruz tenía un avance considerable. Sin embargo, las autoridades en Salud insistieron en que el ente fiscalizador sea parte de la entidad pública, por lo que se decidió ingresar a un cuarto intermedio.

Cuando se retomó el diálogo, ayer jueves, volvió a insistirse el mismo punto oficial, sin plantear una alternativa de solución. “El pedido de los galenos es que se trabaje únicamente en la seguridad”, señaló Larrea.

“El Gobierno tiene la última palabra para la resolución del conflicto”, dijo el representante del ente colegiado y afirmó que la posición como profesionales es el rechazo y la derogatoria del Decreto Supremo 3385.

CONTINÚA PARO

En este contexto, el sector salud ratifico la continuidad del paro médico, las movilizaciones y otras medidas que serán definidas en las siguientes horas. Larrea anunció para este viernes la realización de una asamblea general, donde se definirán las medidas con las que radicalizarán sus acciones de protesta, no desechó la posibilidad de instalar un piquetes de huelga.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Asimismo, el dirigente de los médicos lamentó el accionar del defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, quien, a decir del representante de los médicos, amenazó a los trabajadores en salud.

“Creemos que ser profesionales en Bolivia es un delito, en vez que el defensor ayude a coadyuvar en la solución al conflicto, está agravando la situación”, dijo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (404 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.23322 Bs.

Publicidad

Publicidad