Publicidad

    


Sobre comunicación asertiva en la escuela

Jorge Mendoza Yujra

Las personas que practican la conducta asertiva son más seguras de sí mismas, según menciona Riso (2002). Son más transparentes y fluidas en la comunicación y no necesitan recurrir tanto al perdón, porque al ser honestas y directas impiden que el resentimiento eche raíces. Por lo tanto hay necesidad de generar una verdadera comunicación asertiva en el trabajo cotidiano dentro de la institución educativa, con todos sus actores.

En opinión de Güell y Muñoz la persona asertiva evita que la manipulen, es más libre en sus relaciones interpersonales, posee una autoestima más alta, tiene más capacidad de autocontrol emocional y muestra una conducta más respetuosa hacia las demás personas.

Consideran estos autores que el modelo de conducta asertiva es difícil de llevar a la práctica, pues muchas veces durante el proceso de socialización se aprende la asertividad, pero también el entorno social, los medios de comunicación y una educación competitiva, que fomentan la conducta agresiva. Por consiguiente, comportarse de una manera asertiva implica a veces conducirse de manera contraria a los modelos que se practica más frecuentemente. Las personas asertivas tienen la capacidad de reconocer e identificar sus necesidades y hacerlas saber a otras personas, con firmeza y claridad. A la vez aceptan que éstas tienen exactamente el mismo derecho de hacerse valer. Por esta razón, expresan sus ideas o reclamaciones con cortesía y escuchan con respeto las reclamaciones o ideas que manifiestan las demás personas, señalan Neidharet, Weinstein y Conry (1989). Agregan que la sinceridad es la característica más distintiva de las personas asertivas. Defienden la realidad y por tal razón narran los hechos según ocurrieron, sin distorsiones, ni exageraciones, autoalabanzas y vanaglorias. Desean saber quiénes son ellos en realidad y quiénes son en realidad las personas que los rodean. La base de la asertividad personal consiste en afirmar el verdadero yo; no un yo imaginario, inventado para manipular a las otras personas.

El autor es profesor.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (329 Kb)



Caricatura


Sociales

"LOS PARADIGMAS DE LA HOTELERÍA"

El director de la EHT, Guillermo Iraola, y Jorge Antonio Gutiérrez.

ARTISTAS UNIDOS POR GONZALO CARDOZO

Manuel Hinojosa, cónsul General de Chile; Monserrat Hinojosa y el embajador Héctor Valezzi.


Publicidad