Publicidad

    


¿Los acompañantes pagarán sus gastos?

Descontento entre invitados a La Haya

• Contradicciones: Por un lado el Canciller dijo que los convidados al viaje pagarían sus gastos, en tanto el Ministro de Defensa y la Presidenta de Diputados, afirmaron lo contrario.


FERNANDO HUANACUNI, CANCILLER.

Ante las versiones de distintas autoridades del Ejecutivo y Legislativo sobre quienes costearán los gastos de los invitados especiales que asistirán a La Haya, Holanda, a presenciar la defensa oral de los alegatos en la última fase de la Demanda Marítima, surgieron descontentos de algunos de los convocados que, aún analizan su presencia en el país europeo.

A pesar de que existe mucha cautela y reserva en la mayoría de los citados al evento jurídico internacional, una de las exautoridades afirmó a EL DIARIO que si el Gobierno hizo esta invitación “por lógica, el Estado tiene que hacerse cargo de los gastos”,

En tanto, la asistente del expresidente Jaime Paz con quien se contactó este medio, informó que la decisión de ser parte de la comitiva boliviana, aún está en análisis dado que el exmandatario está contrariado por los mensajes que publicó el presidente Evo Morales en su cuenta de Tuirter.

“(Jaime Paz) está definiendo si viaja o no a La Haya porque en los últimos mensajes de tuiter del Presidente han salido muchos insultos”, informó la fuente a este medio.

El presidente Morales el 2 de marzo, escribió varios mensajes en su cuenta de Tuiter que hacen alusión al expresidente Jaime Paz Zamora:

“Como hoy, 1997, la OEA exigió a Bolivia sanciones para partidos políticos que recibían dinero del narcotráfico, después del escándalo Narcovínculos del MIR de Jaime Paz Zamora, S. Doria Medina y el narcotraficante lsaac “Oso” Chavarría. Hoy Doria Medina niega ese pasado delictivo”.

Otro mensaje dice: “Como hoy, 1993, se informa que por orden del entonces Pdte. Jaime Paz, 124 soldados del Regimiento Manchego, entrenados por militares de EEUU, ingresaron a Chapare a reprimir a productores de coca. Así se sometía la soberanía y dignidad de Bolivia para violar DDHH y causar muerte”.

Asimismo escribe: “Como hoy, 1997, poco después de ser proclamado candidato a la presidencia, Jaime Paz, junto a su acompañante, Samuel Doria Medina, dijo que el MIR, no estaba “bloqueado” por EEUU, a causa de los vínculos de su partido, con los narcotraficantes “Oso” Chavarría y “Meco” Dominguez”.

CANCILLER

En tanto, ayer el canciller, Fernando Huanacuni, volvió a referirse a la fuente de los recursos para cubrir los viajes y estadía de los invitados a La Haya. Dijo que el Gobierno solo facilitará a los invitados “el apoyo logístico en La Haya”.

“La invitación oficial es para que cada quien inicie los trámites en su institución”, dijo el canciller a El Deber Radio.

El Gobierno eligió como invitados a La Haya a los expresidentes, Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Jaime Paz Zamora y al general Guido Vildozo; a los excancilleres, Javier Murillo de la Rocha y Gustavo Fernández; a los rectores de las universidades UCB, Marco Antonio Fernández, y UMSS, Juan Ríos del Prado; a los legisladores José Alberto Gonzáles y Gabriela Montaño; a los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas, y Chuquisaca, Esteban Urquizu; al secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi; a la ejecutiva de las mujeres campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores; y al presidente de los empresarios privados, Ronald Nostas.

“Así que estamos yendo con la solidez y la firmeza de derecho histórico que nos corresponde, Bolivia nació con mar y Bolivia va a tener mar”, expresó Huanacuni.

Los invitados no tendrán derecho a la palabra, solo podrán ser testigos de los alegatos orales.

Entre el 19 y 28 de marzo, Bolivia y Chile presentarán sus alegatos orales ante la CIJ como parte de la etapa final del juicio. Previo a esto, Bolivia tendrá dos reuniones importantes: el 6 y 7 de marzo en Madrid y el 17 y 18 en La Haya.

En 2013, Bolivia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar en cumplimiento de una serie de ofrecimientos para dar una solución pacífica

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (838 Kb)      |       PDF (453 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.45 Bs.
1 UFV:2.24797 Bs.

Publicidad

Publicidad