Publicidad

    


Sinohydro ampliará 2 Km proyecto vial de El Sillar



CONFLICTIVO TRAMO CONECTA PRINCIPALES VÍAS TRONCALES DEL PAÍS.

La construcción de nuevos puentes y la reducción de la pendiente forman parte de la ejecución del rediseño del sector El Sillar, elaborado por la empresa china Sinohydro para lograr una solución definitiva a las dificultades que presenta la zona desde hace más de 30 años.

El rediseño realizado por esta compañía, después de varios estudios y proyecciones con la más alta tecnología, implica la ampliación de la doble vía de dos carriles a cuatro con la construcción de puentes. Además, para reducir la pendiente, se prevé aumentar la extensión del tramo de los 28 kilómetros actuales a 30 kilómetros; con lo que también se evitará que haya lugares con condiciones geológicas riesgosas.

APROBACIÓN

El mencionado rediseño está en proceso de aprobación por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Un comunicado de la empresa señala que, a través del uso de varias tecnologías, “se espera superar radicalmente los problemas que inciden sobre la estabilidad de ese tramo, que desde hace varias décadas han ocasionado frecuentes cierres de la vía”.

Mientras tanto, advierte el informe, Sinohydro organiza equipos, maquinaria y personal en turnos durante las 24 horas del día en los kilómetros K106, K109 y K111 de la carretera Cochabamba – Santa Cruz, para mantener expedita la ruta, “incluso en circunstancias como la que se vivió en marzo cuando debido a la intensidad de las lluvias se registró un hundimiento parcial de la plataforma, que obligó a controlar el paso”.

El sector El Sillar forma parte de la Ruta F-4, un corredor con importancia nacional e internacional. Se ubica en una zona de lluvia y geológicamente inestable. Tiene 28 kilómetros de longitud y registra 1.350 metros de diferencia de altura.

El Viceministerio de Transportes, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Seguros Univida y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otras entidades estatales firmaron un acuerdo con los choferes del sector libre del Chapare, quienes exigían la atención de un pliego de seis puntos.

Con la firma del convenio fue suspendido el bloqueo que habían iniciado los choferes del Chapare el martes en varios puntos de la ruta. Ellos exigen el mantenimiento del tramo, seguro de vida, la construcción de la segunda fase de una terminal interprovincial, análisis del costo de peajes, la edificación de un surtidor y la ampliación de sus servicios para llegar a la ciudad de Santa Cruz. ANF- Agencia de Noticias para el Desarrollo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (750 Kb)      |       PDF (423 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:2.25347 Bs.

Publicidad

Publicidad