Publicidad

    


Por pésimo servicio del transporte gremial

Usuarios apoyan al PumaKatari

• En la víspera, la Alcaldía de La Paz ratificó los dos contratos con la empresa Dicsa, por Bs 78.3 millones, para la dotación de 72 nuevos vehículos


Población paceña censura el “monopolio” que pretenden imponer los choferes sindicalizados en la ciudad.

Los vecinos respaldaron ayer la determinación del municipio de expandir las rutas del servicio de transporte municipal Pumakatari, por el pésimo servicio que presta el transporte actual y rechazaron las amenazas de los choferes sindicalizados. La población paceña coincidió en censurar el “monopolio” que pretende imponer este sector en la ciudad de La Paz.

En la víspera, la Alcaldía de La Paz ratificó los dos contratos con la empresa Dicsa, por Bs 78.3 millones, para la dotación de 72 nuevos vehículos que formarán parte del sistema La Paz Bus Pumakatari, con el propósito de ampliar la cobertura a nuevas rutas.

En un sondeo realizado por EL DIARIO, la población paceña calificó de “chantaje” la advertencia de un paro indefinido por parte de los choferes sindicalizados y criticó el mal servicio que prestan desde hace años.

El representante del Organismo de Control Social del distrito 18, Walter Sempertegui, expresó el respaldo de las juntas vecinales al transporte de los buses PumaKatari. En su opinión, por el momento, es la única opción de un buen servicio de transporte para la ciudadanía.

“Como vecinos demandamos contar con un servicio de calidad en el transporte público, pero ocurre que el transporte antiguo presta un mal servicio. Impone mucho trameaje, además los colectivos, minibuses, trufis e incluso taxis son sucios, con asientos en mal estado, y los choferes son mal educados”, dijo.

Por su parte, el director general del Sistema Integrado de Transporte de la Alcaldía, Edward Sánchez, explicó que la ampliación del servicio del PumaKatari responde a la demanda de la comunidad y que el bloqueo de vías por parte de choferes tiene afanes políticos.

“Esto parece más un tema político, en tanto que el 90 por ciento de la población está reclamando que se haga una renovación en el transporte público”, dijo.

DIÁLOGO

El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes, Rubén Sánchez, informó que su sector se declaró en “estado de emergencia” y que un ampliado del sector evaluará las futuras medidas de presión. “Si la Municipalidad no atiende sus demandas podrían declarar un paro indefinido”, dijo.

El alcalde Luis Revilla informó que se analiza la propuesta de los choferes respecto al fideicomiso destinado a la compra de nuevos buses, como medio de renovar los colectivos y micro.

NUEVOS PUMAKATARI

Según la información de la Alcaldía, de los 72 nuevos vehículos, 33 serán alimentadores de los actuales Pumakatari en servicio. En forma adicional, se tendrán 39 subalimentadores, que son más pequeños, para que puedan recorrer calles estrechas y empinadas, como es el caso de las laderas.

La inversión para comprar los 72 nuevos vehículos asciende a 78,3 millones de bolivianos (41,6 millones para los buses grandes y el resto para los pequeños).

SONDEO DE OPINIÓN

Wálter Sempertegui:

“Como vecinos demandamos un servicio de calidad en el transporte público, pues ocurre que el transporte sindicalizado presta un mal servicio, porque impone mucho trameaje. Los colectivos, minibuses, trufis e incluso taxis son sucios, con asientos en mal estado, y los choferes son mal educados o indiferentes con sus pasajeros”.

Ernesto Flores:

“Todos se quejan del abuso de los choferes, por los trameajes y el mal servicio que prestan. Antes gastaba hasta seis bolivianos en pasajes desde Villa Salomé hasta el centro, ahora gasto 2,50 y es un ahorro. Apoyo la decisión de la Alcaldía de ampliar este servicio a otras zonas de la ciudad para beneficiar a más gente”.

Norma Arandia:

“El PumaKatari nos beneficia sobre todo a nosotros los estudiantes, porque se ahorra un montón de dinero, además es un buen servicio, ya no tenemos que pagar dos o tres pasajes, hay muchas zonas a las que no llegan los minibuses y colectivos, o sólo hay hasta determinadas horas como a Pampajasi.

Patricia Arce:

“Como usuario veo que el Pumakatari ha resuelto muchas falencias que tiene el transporte público, es más seguro, confiable y no hay trameajes. Es necesario resaltar la excelencia en el trato a los pasajeros y la seguridad que ofrecen en su trabajo. Por otra parte lo malo de los choferes sindicalizados es que nunca cumplen sus rutas, no limpian sus minibuses y hay mucho temor sobre todo en horas de la noche, porque ha habido muchos problemas de delincuencia”.

Raúl Condarco:

“Es una barbaridad lo que hacen los choferes sindicalizados al oponerse a las medidas que asume la Alcaldía, que considero son positivas. El tema del Pumakatari creo que es fundamental para la ciudadanía, porque es un transporte público impecable y creo que protestas como la de los choferes sindicalizados sólo generan retraso y postergación para la ciudad de La Paz. El buen servicio, la atención, limpieza es importante para un buen servicio al ciudadano”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (750 Kb)      |       PDF (423 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:2.25347 Bs.

Publicidad

Publicidad