Publicidad

    


Según Abogados

Lula da Silva se entrega hoy a Policía

• Autoridades aceptaron el trasladado del exmandatario a prisión, después de la misa por el fallecimiento de su esposa


EL EXPRESIDENTE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA.

Sao Paulo.- Los abogados del expresidente brasileño Lula da Silva aseguraron que este se entrega hoy después de que se realice una misa en recuerdo de su esposa, fallecida en 2017. Miles de personas rodean el sindicato en el que está ante la eventualidad que llegue la Policía.

ANF reflejó ayer que Marisa Letícia da Silva hubiera cumplido 68 años. Falleció el 24 de enero del año pasado tras sufrir un derrame cerebral, que sus familiares dicen que se produjo como reacción a la “persecución judicial” contra su esposo.

SINDICATO

Prefirió mantenerse al interior del Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo (en las afueras de Sao Paulo), donde empezó su carrera sindical hace 30 años. Permanece allí desde la noche del jueves.

Sus abogados dijeron que pasará una nueva noche allí y que mañana se realizará una misa en honor a su esposa en la calle donde está el edificio del sindicato. Posteriormente, se entregará, dijeron medios de Brasil.

Pese a no haberse entregado, el Partido de Trabajadores, del que es líder, negó que el expresidente fuera un prófugo por la justicia.

“Solo puede ser considerado con orden de captura si la Policía lo busca y no consigue localizarlo”, añadió, según agencias internacionales.

DETENCIÓN

Según Infobae, finalmente no hubo la detención de Lula da Silva. No importa que haya vencido el plazo decretado por el juez Moro -fijada para ayer a las 17.00 (hora local), las negociaciones entre los abogados del ex mandatario y la Policía Federal entraron en una especie de cuarto intermedio hasta hoy, luego de que Lula asista a la misa por su difunta esposa, que mañana cumpliría 68 años.

Las autoridades evaluaron que era muy peligroso un arresto en el Sindicato de Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo. Miles de simpatizantes de Lula llegaron al lugar y el operativo podía terminar en episodios de violencia.

Como la ceremonia en memoria de Marisa Leticia está pautada para las 9:30, la entrega podría concretarse después del evento o recién el lunes.

Si finalmente mañana Lula se pone a disposición, será transportado a Curitiba en un avión de la policía. La negociación está dirigida por los superintendentes de la Policía Federal en São Paulo y Curitiba, que mantienen informado al director general de la corporación, Rogério Galloro.

La Policía Federal, sin embargo, ha dicho que mantiene abierto un canal de «diálogo» con el expresidente y con sus abogados a fin de que la entrega se realice sin conflictos.

ENTREGA DE LULA

Sin embargo, fuentes próximas a la defensa del expresidente consultadas por EFE apuntaron también que “no hay una definición final pero es muy posible que la entrega no sea hoy” y que las negociaciones que los abogados del expresidente mantienen con la Justicia durante las últimas horas se retomen mañana.

El exmandatario llegó al sindicato hace dos días, tras ser informado sobre el auto de detención, y desde entonces no ha salido del edificio, que permanece rodeado por miles de militantes del Partido de los Trabajadores y activistas de movimientos sociales.

Además, el PT ha anunciado que hoy, frente a ese mismo sindicato, será celebrada una misa en memoria de la esposa de Lula, fallecida en febrero de 2017 y quien mañana habría cumplido 67 años.

Aunque no ha sido confirmado oficialmente, otras fuentes del PT también han dicho que Lula pretende estar presente en esa misa y que además se niega a ser trasladado a Curitiba, ciudad del sur del país en la que el juez Sergio Moro, a cargo de la causa, ha dispuesto que comience a cumplir la pena.

DEFENSA

La defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó ayer un nuevo pedido para evitar su prisión, después de que venció el plazo dado por la Justicia para su entrega a fin de comenzar a cumplir una pena de doce años por corrupción.

Asimismo, la nueva acción fue presentada ante la Corte Suprema y llegó a manos del magistrado Edson Fachin, instructor en ese tribunal de todos los casos vinculados a la red de corrupción que operó en Petrobras, en la que Justicia ha dado por probada la participación de Lula.

En el documento accedido por EFE y recibido al Supremo, el abogado José Roberto Battochio, del equipo de defensa de Lula, pide que sea “suspendida” la orden de prisión dictada por el juez Sergio Moro, que además le había dado plazo a Lula para entregarse hasta las 20.00 GMT de hoy.

El pleno del Supremo, sin embargo, el pasado miércoles, negó una acción similar, lo que dio pie a la expedición del auto de captura.

Unas tres horas después de vencido el plazo dado por la Justicia, el expresidente seguía atrincherado en un sindicato de la ciudad de Sao Bernardo do Campo, vecina a Sao Paulo, al que llegó la tarde de este jueves una vez que supo de que se había ordenado su captura.

RECURSOS

La defensa de Lula intentó otros recursos para impedir su detención, pero hasta ahora todos han sido negados, pese a lo cual el exmandatario se resiste a entregarse.

Frente a la sede del sindicato, que permanece rodeada por cientos de personas que respaldan a Lula, el exsenador Eduardo Suplicy, del Partido de los Trabajadores (PT), declaró hoy a periodistas que el expresidente pudiera volver a “dormir” en ese lugar, para asistir mañana a una misa que será celebrará allí, en memoria de su fallecida esposa.

“Mañana estaremos aquí para asistir a la misa en memoria de Marisa Leticia y creo que es importante que sigamos aquí, solidarios con Lula, porque creo que él va a dormir aquí. Esa es la información que obtuve”, dijo Suplicy.

PROCESO JUDICIAL

- Lula da Silva fue denunciado en 2016 por el Ministerio Público acusado de recibir un soborno de 3,7 millones de reales (alrededor de un millón de dólares) de la constructora OAS que se habrían materializado en la reforma de un apartamento en el balneario paulista de Guarujá.

- Lula es acusado de varios delitos de corrupción, pero fue sentenciado por haber recibido un departamento lujoso en Sao Paulo como una coima de la empresa constructora OAS.

- El juez de primera instancia Sergio Moro, responsable de la operación Lava Jato -que investiga la trama de corrupción de Petrobras, la mayor de la historia de Brasil-, condenó a Lula en julio de 2017 a nueve años y seis meses de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso del apartamento en Guarujá. La defensa del expresidente recurrió.

- Además, el 24 de enero de 2018 los tres magistrados del Tribunal Regional De la Cuarta Región de Porto Alegre ratificaron por unanimidad la condena en primera instancia y la ampliaron a doce años y un mes de prisión. La corte decretó el cumplimiento inmediato de la pena una vez agotados los recursos en dicho tribunal.

- Los abogados de Lula presentaron un recurso, conocido en la jerga jurídica como “embargo declaratorio”, ante el tribunal de segunda instancia, pero fue rechazado.

- La defensa de Lula continuó con sus maniobras jurídicas y presentó un “habeas corpus” ante el Tribunal Supremo, máxima corte del país, para evitar que el expresidente sindical fuera preso antes de agotar todos los recursos en instancias superiores.

4 El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión, sufrió ayer una nueva derrota judicial después de que sus recursos fueran negados por un tribunal de segunda instancia y espera ahora la decisión del Supremo para saber si irá a la cárcel o podrá seguir apelando en libertad.

- En un ajustada votación, el pleno de la máxima corte rechazó el miércoles por 6 votos a 5 el “habeas corpus”, abriendo así la puerta de la prisión de Lula.

- El juez federal Sergio Moro decretó ayer la prisión del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de cárcel por corrupción en una causa relacionada con la trama destapada en la petrolera estatal Petrobras, y le concedió un margen de un día para entregarse.

(Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (729 Kb)      |       PDF (397 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Yo quiero un mar azul para Bolivia

[Antonio Bazoberry]

Tres tristes tuits de Evo

[Lupe Cajías]

Ante las potencias del mal

[Víctor Corcoba]

Incontinencia verbal

[Eric Cárdenas]

Sociedad amorfa

[Juan José Chumacero]

La discriminadora, la outsider


Sociales

Nombramiento de académicos correspondientes

Gonzalo Taboada, Fernando Urquidi, José A. Balderrama y Josef Prchal.

"La otra voz", de María José Rodríguez

La artista paceña María José Rodríguez.


Portada Deportes

JPG (518 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25401 Bs.

Impunidad
Publicidad