Publicidad

    



[Antonio Bazoberry]

Yo quiero un mar azul para Bolivia


Revisando la prensa local, encontramos que en el periódico EL DIARIO de 16 de marzo de 2018 un artículo en el que se menciona que el autor y compositor de la canción “Yo quiero un mar azul para Bolivia” fue el ciudadano chileno Pedro Telmo Caicano, nacido en la ciudad chilena de Concepción en el año 1939.

Este insigne ciudadano fue una persona que vivió con la sensibilidad de que Bolivia necesitaba salir al mar y lo manifestó en Chile. Por ello fue perseguido y tildado como traidor, por lo que tuvo que exiliarse en la República de Bolivia, donde encontró trabajo en las minas de San Cristóbal, siendo recibido con mucho aprecio y estimación por haber compuesto el vals “Yo quiero un mar azul para Bolivia”.

Impactado por la composición del señor Pedro Telmo Caicano, me permito transcribir la canción para conocimiento de la juventud boliviana.

“Yo quiero un mar, un mar azul/ para Bolivia y quiero igual/ su corazón aprisionado. Risas y llantos de mi pasado/ y esta canción de enamorado/ yo quiero un mar azul, un mar azul/ para Bolivia. Tiempo feliz de mi niñez/ que nunca olvido/ recuerdos que en mi existir/ están grabados/ con la esperanza de una sonrisa/ y una caricia de franca brisa/ yo quiero un mar, un mar azul/ para Bolivia…”.

En la primera grabación en disco, la voz solista y los versos recitados corresponden a Pedro Telmo, junto al acompañamiento musical de la orquesta de Daniel Perego y el coro del Colegio Don Bosco.

El periódico EL DIARIO hizo conocer que el autor y compositor chileno le cantó a Bolivia, porque su alma y corazón se identificaron con el sentimiento boliviano. Esta canción forma parte, junto a otros temas, del reclamo permanente para obtener la salida al mar que Bolivia siempre ha demandado en los diferentes foros internacionales. Y más aún en estos últimos años, los bolivianos debemos deponer toda actitud política sectorial y velar por los intereses más altos de la Patria, ante la demanda impuesta a nivel internacional.

Pedro Telmo fue ignorado y rechazado en su país, que lo vio nacer, pero vivió dentro de la familia boliviana y falleció en la ciudad de La Paz en 1984, por causa de una enfermedad terminal.

Nuestro reconocimiento al autor y compositor Pedro Telmo Caicano, de nacionalidad chilena, que se identificó con los deseos más profundos de los bolivianos, de retornar un día al mar y reparar la injusticia de hace más de un siglo.

El Ing. Civil Antonio Bazoberry Quiroga ha escrito los libros

El Mito del Silala; Canal fluvial nuevo Puerto Suárez y es autor del proyecto Corredor fluvial boliviano “Mutún - Atlántico”.

anbazqui @entelnet.bo

www.antoniobaz.orgfree.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (729 Kb)      |       PDF (397 Kb)



Caricatura


Sociales

Nombramiento de académicos correspondientes

Gonzalo Taboada, Fernando Urquidi, José A. Balderrama y Josef Prchal.

"La otra voz", de María José Rodríguez

La artista paceña María José Rodríguez.


Publicidad