Publicidad

Analista Jorge Lazarte

Amenazas y violencia restan credibilidad a revocatorios

• Contradicciones entre órganos electorales fracturan seriedad de procesos • El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, manifestó que se registraron dificultades en procesos de Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca y Tarija


PROCESO DE ADHESIÓN CON FIRMAS PARA PROMOVER UN REVOCATORIO.

Para Jorge Lazarte, exvocal de la desaparecida Corte Nacional Electoral, “el panorama del proceso de revocatorio entre los ciudadanos que fungen como promotores de la iniciativa popular y las autoridades o adeptos que incurren en agredirlos; más las contradicciones de las máximas autoridades electorales, sobre la cantidad del curso de los procesos de revocatoria, son parte de un desajuste interno que está poniendo en duda su autoridad como árbitro”.

Ante dificultades que se presentaron en pretendidos procesos revocatorios en seis departamentos, el Órgano Electoral Plurinacional, a través de su vicepresidente, José Luis Exeni, deploró ayer las acciones de violencia y amenazas ejercidas contra ciudadanos y organizaciones que impulsan procesos revocatorios.

En Cochabamba se produjeron dos hechos: los representantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos Agrarios del Cercado quemaron libros de recolección de firmas para el proceso revocatorio, por estar contra el alcalde José María Leyes; el otro, se divulgó un video en el que el diputado Víctor Gutiérrez amenaza a quienes pidan su revocatoria. En el norte de Potosí, autoridades originarias del ayllu Chullpas agredieron a chicotazos a cívicos que recolectaban firmas pare revocar al gobernador Juan Carlos Cejas (MAS).

Un grupo de mujeres de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa vistió con ropa de mujer a un dirigente que pretendió iniciar un proceso revocatorio al alcalde masista Rodolfo Vallejos, en el municipio cruceño de Cabezas.

Lazarte cree que, como nunca, el Órgano Electoral está facultado para actuar, porque es la instancia máxima de poder para resguardar la democracia y sus mecanismos. Sin embargo, se detectan vacíos en su reglamento y también falta de coordinación con tribunales departamentales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (729 Kb)      |       PDF (397 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Yo quiero un mar azul para Bolivia

[Antonio Bazoberry]

Tres tristes tuits de Evo

[Lupe Cajías]

Ante las potencias del mal

[Víctor Corcoba]

Incontinencia verbal

[Eric Cárdenas]

Sociedad amorfa

[Juan José Chumacero]

La discriminadora, la outsider


Portada Deportes

JPG (518 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25401 Bs.

Impunidad
Publicidad