Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 14º
Máx: 29º
Lluvia Chuquisaca
Mín: 13º
Máx: 18º
Tormenta Eléctrica Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín: 10º
Máx: 20º
Lluvia Beni
Mín: 23º
Máx: 31º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 18º
Lluvia Tarija
Mín: 13º
Máx: 25º

Publicidad

    


Aumento salarial

Empresarios y Gobierno dispuestos a dialogar



Tanto empresarios como el Gobierno aseguran aumento salarial, pero invitan a los trabajadores a dialogar para fijar el porcentaje del mismo, que estará en base a la inflación registrada la pasada gestión, de 1,47 %.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, anticipó que este año se tendrá un incremento salarial en función del análisis que se realice del comportamiento económico y las negociaciones con todos los sectores.

La autoridad de Estado, afirmó que se cumplirá la sugerencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para entablar una negociación tripartita y se buscará un consenso donde no se tenga ni perdedores ni ganadores.

Añadió que es un trabajo que se tiene que realizar con calma en función de análisis de cifras sin generar falsas expectativas en los trabajadores del país.

“Yo creo que hay que despolitizar el tema del incremento salarial y será lo que determine el estudio que hagamos. Son dos Ministerios, de Economía y Trabajo, los que seguramente estaremos encargados del estudio. Vamos analizar todas las variables pero el incremento salarial se va a dar”, anunció el Ministro de Economía.

Parada precisó que en función al Índice de Precios del Consumidor (IPC) la población gasta en su mayoría en alimentos y transporte, en tal sentido se analizará todas las variables económicas para atender la demanda de los trabajadores.

Mientras el titular de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, dijo que están de acuerdo con la nivelación salarial que se tiene que otorgar al trabajador, y esperan que haya un ambiente de negociación para tratar el tema.

Es necesario que ambas partes, empleados y empleadores, conozcan el análisis del incremento salarial, señaló Barbery a tiempo de indicar que se tiene que tomar en cuenta aspectos de productividad y protección del empleo digno.

ANALIZAN MÁS PRESUPUESTO PARA SALUD

Por otra parte, el Ministro cuestionó que en 50 años los anteriores gobiernos no priorizaron los proyectos y programas de salud, y el gobierno del MAS no asignó más presupuesto a este sector, tomando en cuenta que recibió más recursos económicos por el aumento de precios de materias primas.

Parada lamentó que al anterior gobierno solo invirtió en la construcción de hospitales de cuarto y quinto nivel sin contar con hospitales de tercer nivel en varios departamentos del país.

“Todo era construcción, cemento, pero a ninguno se buscaba dar equipamiento o consolidar los de tercer nivel con equipamiento médico. Había un programa de construcción de 57 hospitales más, parece que el negocio estaba en la construcción y no en el servicio”, explicó el Ministro de Economía.

Con el objetivo de mejorar la atención pública, el Ministerio de Economía trabaja de forma conjunta con el Ministerio de Salud para analizar la posibilidad de viabilizar más presupuesto para generar nuevos ítems y mejorar el equipamiento de los centros de atención pública.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (660 Kb)      |       PDF (305 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.33424 Bs.

Publicidad

Publicidad