Lluvia Pando
Mín: 23º
Máx: 35º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 24º
Máx: 35º
Lluvia Chuquisaca
Mín: 13º
Máx: 22º
Lluvia Tarija
Mín: 15º
Máx: 31º
Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 29º
Nuboso Beni
Mín: 24º
Máx: 35º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 18º

Publicidad

    


Foro de Telecomunicaciones busca preparar al país para ingresar a 5G


El primer Foro de Telecomunicaciones, que se realiza en la ciudad de La Paz, como iniciativa del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, busca preparar al país para el ingreso de la tecnología 5G, la conectividad de banda ancha, fibra óptica y radiobases, además de proyectar un nuevo marco normativo actualizado en Bolivia.

El viceministro de Telecomunicaciones, René Sánchez, explicó que el ingreso del 5G debe incluir modificaciones a la normativa actual por la dinámica de evolución de la tecnología en el mundo.

El evento se realizará este jueves 12 y viernes 13 de marzo en el salón Mediterráneo de la zona sur de La Paz, con la participación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Autoridad de Control y Fiscalización de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), así como todas las empresas públicas y privadas ligadas al sector de la tecnología.

Por su parte, el experto internacional en tecnología 5G, César Funes, destacó algunas virtudes de la tecnología 5G, y explicó que bajar de internet un video común demora entre dos a tres minutos o un vídeo 4K que llega a tardar 25 minutos, pero con el 5G ese archivo se podrá descargar en 1 minuto.

Los procesos de digitalización en el mundo ya incluyen servicios como la salud remota, educación a distancia, además de la bancarización digital para beneficio de la ciudadanía.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (679 Kb)      |       PDF (208 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.69 Bs.
1 UFV:2.33942 Bs.

Publicidad

Publicidad