Publicidad

    


Otro derroche de Evo, la Planta de Potasio


 

Los medios de comunicación democráticos y nacionales, poniéndose en defensa de los recursos y bienes públicos que son propiedad del pueblo boliviano, entre ellos EL DIARIO, se pronunciaron a diario, franca y abiertamente, contra el régimen antinacional y antidemocrático del partido MAS de Evo Morales durante sus catorce años de populismo anárquico, voluntarismo y libre albedrío. Vale decir, al margen del sentido común de la sociedad, la lógica de la realidad y aun el sentido común del espíritu del movimiento de la historia.

No hubo acto oficial que la prensa democrática no hubiese informado, comentado y aun criticado, pese a la censura directa e indirecta del gobierno masista, medida que practicaba abierta o subterráneamente, que hacía pender de un hilo, como la amenazante espada de Damocles, la cabeza de los periódicos y los periodistas.

El desgobierno del MAS se dedicó, desde posiciones de derecha, a sembrar el desorden y, entre otros, destruir la propiedad y los bienes de la Nación y el Estado y del pueblo, negando la nacionalidad boliviana y adoptando un internacionalismo socialista importado e introducido en el país por vía del contrabando.

A propósito de esos aspectos, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, dijo que el gobierno de Morales-García Linera y compañía despilfarró, durante catorce años de abuso del poder, la increíble cantidad de 346 mil millones de dólares, que fueron producto de la exportación de gas, estaño y otros, con altísimos precios que jamás conoció antes el país, y no por obra del régimen.

Entre esos derroches a manos llenas, salta a la vista la Planta de cloruro de potasio de Uyuni. En julio de 2015, la empresa china CAMC se hizo cargo de dicha Planta y anunció que iba a exportar (con una política neocolonial) 2.969 toneladas de cloruro de potasio, pero que, en vista de su ineficiencia, rebajó esa cantidad a la mitad (28.400 toneladas). A la par, de 160 piscinas de evaporación, solo están operando 45. A la vez, de 80 bombas de salmueras solo funcionan 39 y las otras se perdieron bajo el agua.

Eso en cuanto a la Planta de carbonato de potasio, lo cual no es todo. En efecto, se reveló que la empresa aérea BoA fue un pozo sin fondo de irregularidades y está al borde de la quiebra por deudas, nada menos que de 50 millones de dólares, sin contar cartas y espadas.

Lo asombroso del caso es que durante el irresponsable gobierno de Evo Morales (que ahora reclama honradez y eficiencia), dijo que BoA era un dechado de éxitos, pero todo resultó mentira, con el deliberado afán de prorrogarse en el poder, tapar el latrocinio y así evitar ser condenado a cadena perpetua junto con sus “hermanos” (entre ellos el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, que hoy funge como candidato presidencial del MAS), que inventaron el fraude electoral. Es más, tendiendo una cortina de humo, el autor de esa calamidad dice que ¡¡es obra del imperialismo y la derecha!!

aqui poner publicada
 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (679 Kb)      |       PDF (208 Kb)



Caricatura


Sociales

Nuevo edificio de Banco Ganadero en el Norte de Santa Cruz

CORTE DE CINTA OFICIAL DE LAS OFICINAS DEL BANCO GANADERO EN LA ZONA NORTE DE SANTA CRUZ.


Publicidad