Publicidad

    


Viceministerio anuncia operativos

Denuncian especulación en precios de computadoras

> El alto precio de equipos informáticos reduce la posibilidad de una educación a distancia más igualitaria


JORGE SILVA, Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor.

Ante las denuncias de padres de familia sobre el alza de precios de equipos informáticos por parte de los comerciantes, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció operativos de control en esta semana.

Informó que se recibieron denuncias sobre la venta de computadoras y laptops a precios exagerados, productos adaptados de manera engañosa y equipos usados vendidos como nuevos.

La autoridad, entrevistada este martes en el canal televisivo Bolivia TV, hizo una evaluación sobre las actividades de control efectuadas en los últimos días por su despacho.

Explicó que, en varios centros de venta de computadoras, en distintos puntos de comercio del país, se detectaron casos de precios exorbitantes, equipos que fueron adaptados de forma inescrupulosa o que ya fueron usados y vendidos como nuevos.

Ante ello, Silva anunció que esta semana se realizarán operativos en esos centros de abasto en coordinación con varias instituciones, debido a que las computadoras ya se convirtieron en “parte de la lista de útiles para los escolares”.

DENUNCIAS

Respecto a las inscripciones escolares, el Viceministro dijo que se recibieron unas 300 denuncias de irregularidades en colegios privados, pero que se gestiona soluciones amigables entre padres de familia y propietarios de establecimientos educativos.

Citó el caso de Cochabamba, donde padres de familia y dueños de colegios perfilan la conformación de una mesa o consejo sectorial que buscará soluciones estructurales al tema de las inscripciones, ya que cada año se presentan similares dificultades.

Esa instancia tendrá también la participación del Ministerio de Educación, dijo Silva.

BEBIDAS

Por otro lado, la autoridad informó que durante las fiestas de Carnaval se detectaron varios casos de venta de bebidas adulteradas, productos expendidos con fechas vencidas o tiendas de abarrotes que se convirtieron en licorerías sin el permiso correspondiente. Ante ello, la autoridad dijo que se efectúan los controles correspondientes.

El viceministro lamentó que en varios sitios aún estén circulando personas sin barbijos y sin las medidas suficientes de bioseguridad, por lo que exhortó a la población a redoblar los cuidados para evitar nuevos casos de coronavirus. Días antes de que se anunciará que las clases serían a distancia, lo que implicaba el uso de tecnología, empezaron a incrementar los precios de las computadoras, laptops y celulares inteligentes, en 20 % a 30 %.

Los centros comerciales de equipos informáticos se llenaron de padres y estudiantes, ya que acudieron a adquirir los equipos necesarios para las clases virtuales, pero observaron que algunos comerciantes aumentaron considerablemente los precios, y que los mismos escapaban de su presupuesto. (EL DIARIO y Abi)

Publicidad
Portada de HOY

JPG (839 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad