Huanuni sufrirá los primeros efectos


Consultado sobre los efectos, Alvarado, advirtió que en el caso de la empresa minera Huanuni, la principal explotadora de estaño, sufrirá los primeros efectos.

Añadió que esta caída de precios debería preocupar a los más de 4.000 trabajadores, toda vez que implicará una reducción de ingresos para la empresa.

Recordó que en enero pasado cuando la libra fina de estaño en el mercado internacional estaba en $us 10, la empresa minera Huanuni invertía $us 8.50 dólares para producir una libra fina de estaño.

El subgerente de la empresa Vitaliano Ojeda, reveló que en Huanuni se invierte $us 8.50 para producir una libra fina, lo que pone al descubierto que la empresa trabaja a pérdida, toda vez que ahora la libra fina se cotiza en $us 8,08.

Ojeda no supo explicar las pérdidas que representará la caída y atinó a señalar que “se elevará el nivel de producción de 750 a 800 toneladas de estaño mensualmente.

En el caso de la Compañía Minera Mallku Khota S.A. subsidiaria de la canadiense South American Silver, Alvarado vaticinó un “futuro incierto y desalentados” para desarrollar el proyecto minero, esto por la falta de seguridad jurídica a las inversiones.

“Ni la Comibol se anima hacer inversiones pues se corre el riesgo de constantes avasallamiento”, dijo.

Ocho años después (2004), de la concesión del yacimiento el Gobierno revirtió la propiedad a la Comibol que se hizo cargo de la administración y desarrollo minero, sin embargo, hasta la fecha continúan las disputas por el control del yacimiento por parte de ayllus y cooperativistas mineros del norte de potosí.

La misma surte corrió el proyecto de explotación de hierro del Mutún, que volvió a quedar en fojas cero luego que la empresa Jindal Steel Bolivian (JSB) subsidiaria de la Jindal Steel and Power Limited (JSPL), decidiera dejar el país, luego que empresarios y Gobierno se acusaron mutuamente de incumplir el contrato.

DATOS

- Según datos de la Comibol el 2011, el estaño alcanzó su máxima cotización de $us 12 la libra fina y en lo que va del año, registró un promedio de $us 10,42 la libra fina. En abril pasado, la media llegó a $us 10 y el martes pasado, se cotizó en $us 8,08 dólares la libra fina.

- En el caso del zinc durante el 2011, ese mineral se cotizó en 81 centavos de dólar la libra fina y ahora está en $us 0.9 centavos la libra, en tanto que el plomo que durante el 2011 se cotizó en $us 82 centavos, ahora registra $us 0,9 centavos la libra fina.

- El cobre que durante el 2011 alcanzó una cotización superior a $us 3.5 la libra, ahora se cotiza en $us 2.9 dólares.

- Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la extracción y exportación de minerales logró obtener 459 millones de dólares en el primer trimestre de 2012, lo que representa una caída en 14.66%, con relación al mismo período el año pasado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (864 Kb)      |       PDF (180 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.44 Bs.
1 UFV:1.76872 Bs.

Publicidad