Falta de mantenimiento pone en riesgo convento Santa Teresa

• El pasar de los años, las inclemencias del tiempo y la falta de recursos económicos, hoy en día, ponen en riesgo este baluarte histórico.


UN TOQUE COLONIAL Y MÍSTICO SE ESCONDE DENTRO de SUS RÚSTICAS Y SINGULARES PAREDES QUE COBIJAN A LAS CARMELITAS DESCALZAS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Las inclemencias del tiempo y la falta de mantenimiento para la preservación del lugar, ponen en riesgo el Convento de Santa Teresa, museo sacro histórico de la ciudad de Cochabamba, cuya infraestructura construida aproximadamente en el año 1.760, encierra místicos secretos de la Iglesia Católica, los cuales desafían al tiempo y el olvido.

Situado a tres cuadras de la plaza principal 14 de Septiembre, el repicar de sus campanas y el misterio que se encierra en sus paredes, despiertan la atención de los circunstanciales peatones, que pasean por el lugar, quienes advierten que el techo y los muros, están a punto de derrumbarse, por la falta de atención y mantenimiento.

El convento de “Santa Teresa” se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad, el cual fue diseñado a inicios del año 1.760, bajo la orden de los Sacerdotes Jesuitas. Paredes gruesas, pisos de piedra, arquitectura medieval caracterizan el lugar sacro construido en 6.000 metros cuadrados, que constituye uno de los atractivos turísticos, más representativos de la Iglesia Católica.

Un toque colonial, místico, acompañado de mucha espiritualidad se esconde dentro sus rústicas y singulares paredes que cobijan a las hermanas de la orden Carmelitas Descalzas, devotas de Santa Teresa de Jesús, religiosa doctora de la Iglesia Católica de nacionalidad española, que se destacó por su desprendimiento espiritual asimilando en vida las enseñanzas de Jesucristo convirtiéndose en notable escritora.

“La pobreza, la soledad y el silencio, caracterizan a la orden, que al interior del Monasterio, reflexiona sobre el misterio de la salvación consumado por la muerte de nuestro Señor Jesucristo y su resurrección. Las hermanas que viven en claustro entran y nunca más salen; desde aquí oran por la salvación del mundo y meditan en los designios de Dios”, relata el padre Leonardo Castro, sacerdote del templo.

Según se conoce, en el año 1.900, la Iglesia Católica inició los primeros trabajos de restauración del lugar, que al ingreso presenta el templo de la Virgen del Carmen, posteriormente se advierte un patio central y varios ambientes destinados a la oración y vivienda de las monjas, imágenes, cuadros y detalles, le dan un toque peculiar.

“Evidentemente hubo trabajos de restauración que buscaron mantener su riqueza y características coloniales reflejadas en las paredes pintadas con aceites naturales, el techo, las piedras, la construcción se deterioró con el tiempo, gracias a los arreglos realizados, aún se conserva” afirmó.

No obstante, con el pasar de los años, las inclemencias del tiempo, y sobre todo, la falta de recursos económicos, hoy en día, ponen en riesgo la infraestructura del convento calificado por mucho como “un baluarte histórico” que estaría a punto de colapsar si las autoridades no unen esfuerzos para impulsar su recuperación inmediata, tal como se pudo evidenciar en una inspección reciente.

DATOS

- El convento de “Santa Teresa” se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad, el cual fue diseñado a inicios del año 1.760, bajo la orden de los Sacerdotes Jesuitas.

- Paredes gruesas, pisos de piedra, arquitectura medieval caracterizan el lugar sacro construido en 6.000 metros cuadrados, que constituyen uno de los atractivos turísticos, más representativos de la Iglesia Católica.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (864 Kb)      |       PDF (180 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.44 Bs.
1 UFV:1.76872 Bs.

Publicidad