Alcaldía, Fiscalía y Policía conformaron comisión para combatir la inseguridad

Anunciaron la articulación de operativos para la clausura de locales. Las tres instancias propondrán los lineamientos de acciones interinstitucionales.


ARMAS DE FUEGO SON UTILIZADAS PARA COMETER CRÍMINES.
 GALERÍA(2)

La Alcaldía, el Ministerio Público, la Policía y los ministerios de Gobierno y Transparencia, determinaron coordinar acciones para la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana en el municipio de La Paz, durante una reunión efectuada en la víspera.

Participaron el alcalde Luis Revilla, la fiscal de Distrito Betty Yañiquez, el viceministro de Gobierno, Jorge Pérez, la viceministra de Transparencia Gabriela Veizaga y el director departamental de la Felcc, coronel José Antonio Saavedra Cruz.

“Fue una importante reunión para coordinar acciones con la Policía, el Ministerio Público y la Corte Superior de Justicia en torno a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana y la necesidad de coordinar los operativos para la clausura de locales, justamente a raíz de lo que ocurrió con el Caballito, que lo teníamos clausurado pero seguía funcionando”, dijo el alcalde Luis Revilla, al término del encuentro.

La autoridad edil paceña reiteró que urge una mejor articulación entre todas estas instancias, como el Ministerio Público y la Corte Superior de Justicia, “de tal manera que hagamos efectivas las sanciones del Gobierno Municipal en esta materia”.

Asimismo, se acordó conformar un equipo de trabajo que presentará, hasta la próxima semana, los lineamientos sobre los cuales trabajarán las instituciones comprometidas con esta problemática.

Por su parte, el viceministro Jorge Pérez destacó que en la reunión se discutió sobre las dificultades que existen para dar cumplimiento a las resoluciones administrativas que emite el Gobierno Municipal, en cuanto a los locales de expendio de bebidas que funcionan de forma irregular.

“La Ley de Seguridad Ciudadana faculta y permite un trabajo coordinado. Se ha establecido que se va a conformar un equipo de trabajo interinstitucional que se va a encargar de desarrollar un protocolo de acciones para que mediante este protocolo puedan actuar las distintas instituciones, a afecto de hacer cumplir las resoluciones administrativas emitidas por el Gobierno Municipal”, acotó Pérez.

Las autoridades coincidieron en que a partir de la fecha se debe encarar un trabajo conjunto y acciones contundentes a fin de evitar el incumplimiento de la normativa vigente y garantizar la seguridad ciudadana en el municipio de La Paz.

En el año 2010, al menos 18 organizaciones cívicas, policiales, judiciales, sociales, Derechos Humanos y Defensor del Pueblo, se reunieron para presentar sus propuestas y elaborar un solo Plan Departamental de Seguridad Ciudadana para La Paz.

Entre las propuestas estaba mejorar la Seguridad Ciudadana en La Paz a través de la elaboración de la Ley de Seguridad Ciudadana y sus reglamentos para que todas las instituciones puedan trabajar conjuntamente.

En julio de este año, fue sancionada la Ley de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana denominado “Para una Vida Segura”, para implementar programas de prevención contra la delincuencia y fortalecer a la Policía Nacional.

DATOS

- Los macros San Antonio, Centro y Cotahuma ya cuentan con sus representantes distritales de seguridad ciudadana.

- Actualmente funcionan cinco consejos de seguridad ciudadana en los barrios.

- El objetivo de los consejos es crear una instancia en el que, de manera integral, todos los vecinos y autoridades del municipio analicen la problemática.

- Se pretende crear espacios de debate, encuentro, análisis y reflexión, a fin de brindar una adecuada atención a las demandas, iniciativas y propuestas vecinales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (198 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:1.77163 Bs.

Publicidad