[Eric Cárdenas]

¿Por qué los dictadores se aferran al poder?


Los sabios de Grecia o Hélade clásica, entre ellos Platón y su discípulo Aristóteles, estudiaron las formas “clásicas” de gobierno, y entre ellas anotaron como una de las primeras la monarquía (normal) que se degenera en tiranía (anormal). Si bien la primera en buena medida ha sido superada por la historia, la segunda sigue vigente en pleno Siglo XXI, que es o debería ser el siglo de las “plenas libertades”.

Y es que todavía existen regímenes de gobierno como en Corea del Norte, Siria, algunos países africanos y latinoamericanos, donde el poder político está concentrado en una sola persona, el autócrata, que al igual que en las viejas monarquías, donde el “Estado soy yo”, gobierna con mano férrea sobre las leyes, los hombres y los valores democráticos.

Las características de estos regímenes son parecidas, pues no sólo el poder está concentrado en una persona y su entorno, sino que se persigue y anula toda posibilidad de oposición, utilizándose los medios del aparato del Estado y la justicia sometida al poder político, donde los “esbirros” no son sólo los agentes de la seguridad política, sino algunos jueces y fiscales al servicio del poder y funcionarios de la administración estatal, de tal suerte que todo el aparato administrativo público se convierte en aparato represivo.

Otra de las características de los regímenes autoritarios es su postura izquierdista y en algunos de corte socialista comunista, donde se gobierna supuestamente al servicio de los pobres, pero en realidad son verdaderas oligarquías incubadas en rededor del caudillo, es decir gobiernos de pocos que responden a intereses concretos de algún grupo de poder. El manejo y administración de los recursos públicos es discrecional, pues no se sigue las normas de planificación, programación, control fiscal, presupuestos, ejecuciones, etc. Los recursos públicos son manejados como cosa propia por el caudillo, que reparte a gusto y sabor recursos en función de sus intereses políticos partidistas y de propaganda personal, pues además todo el tiempo de su gestión es de campaña electoralista, ya que en buena parte de los mismos regímenes se vota por todo y para todo, en elecciones amañadas y fraudulentas, ya que la administración de las consultas está en manos de gente adicta al Gobierno. De tal manera que la democracia es del voto y por el voto, no importa cómo, lo que vale son los resultados, así sean fraudulentos.

También los gobiernos autoritarios coinciden en hacer obras “elefantiásicas”, como palacetes, estadios y centros deportivos para las masas, compra de satélites, aviones y helicópteros, armamento para la milicia, pues estos regímenes están basados en la fuerza de las armas y no en el apoyo ciudadano libre, y decimos libre porque los grupos de apoyo al poder son rentados y reciben dádivas, cargas y honores inmerecidos.

La persecución y control de los medios de comunicación independientes es otra característica del autoritarismo, pues el derecho de información y de libre expresión de ideas está vetado, se pretende la uniformación de la noticia originada en las oficinas oficiales, con la finalidad de que el pueblo no sepa lo que realmente sucede en el país, en especial respecto a los altos índices de corrupción en las esferas del poder, con compras sin cumplir las normas de adquisición de bienes y servicios, los altos costos de las obras con sobreprecios de millones de dólares, en fin, un rosario inacabable de imposturas en nombre del pueblo y los pobres.

Algunos de los gobernantes originados por el voto popular, luego en el poder son elevados a la categoría de “semidioses” por la propaganda, de tal manera que erigidos en caudillos se hacen propietarios del poder y del país que gobiernan, y su más importante política es “quedarse para siempre en el poder”. Para eso todo recurso es válido, no importa la ilegalidad, el abuso o exceso de poder, lo que importa es el poder por el poder, y para ello si es preciso hacen matar al pueblo, como ha sucedido en varios países del norte de África y Medio Oriente.

Actualmente cerca de 200 mil personas han perdido la vida en Siria, por tratar de liberarse del tirano hereditario, que extrañamente es defendido por China y Rusia, además, por supuesto, por los regímenes autoritarios, entre ellos por el nuestro y los del ALBA, que en el seno de las “Naciones Unidas” hicieron reparos a la Resolución de ese organismo que condena una vez más al brutal régimen sirio que se mantiene sobre los cadáveres de su población. Se ha dejado de lado la tradición diplomática boliviana en defensa de la democracia y la vida humana, pues otro rasgo de los autoritarios es su defensa y solidaridad, aun contra la aprobación de la opinión internacional y mundial.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (198 Kb)



Caricatura


Sociales

SESIÓN DE HONOR DEL CENTRO FEMENINO 20 DE OCTUBRE

Rosario Arana, Betty Botello de Franco, Cristina Virreira y Mery Tarifa.

II VERSIÓN DE LA DULCE FERIA

Carmen Arené López exhibe los fotochocolates.

AGASAJO

Alejandra de Flores, Arminda Cuéllar de Vásquez, Roxana Sanabria de Gandarillas, Rosario Virieux de Sandoval, Lupe Capurata de Baldivieso y Betina Ragni de Neumann.