El Banco de Leche empezará a funcionar desde este fin de mes

Se tiene previsto crear una red de bancos de leche a nivel nacional, tras la apertura de una de ellas en la ciudad de La Paz.


El Banco de Leche comenzará su trabajo en el Hospital de la Mujer, donde todas las madres en etapa de lactancia podrán donar leche materna.

El Banco de Leche comenzará su trabajo la última semana de agosto en el Hospital de la Mujer, donde todas las madres en etapa de lactancia podrán donar leche materna, para beneficiar a recién nacidos prematuros, bebés con bajo peso y en la orfandad, informó la Jefa de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud, Adriana Espinoza.

El proyecto de apoyo al recién nacido, dijo, se implementará en el Hospital de la Mujer, siendo este nosocomio uno de los más concurridos y céntricos de la ciudad de La Paz.

“El Banco de Leche tiene la finalidad de apoyar y fomentar la lactancia materna exclusiva, en los niños menores de dos años, para reducir la mortalidad infantil, tomando en cuenta que hay nacimientos prematuros, con bajo peso y otros en la orfandad, por lo que no pueden acceder a la leche materna”, especificó.

Espinoza además mencionó que se tiene previsto crear una red de bancos de leche a nivel nacional, tras la apertura de una de ellas en la ciudad de La Paz, que se constituye en el primero en el país.

“Los bancos de leche a nivel nacional conformarán una red en Bolivia y ésta será parte de una red latinoamericana de entidades que almacenen la leche materna”, dijo.

El banco de leche contará con varios ambientes, una sala de espera donde todas las madres que lleguen al lugar serán acogidas cómodamente, una sala especial para extraer la leche y la sala de esterilización. Explicó que una vez que se realice el procedimiento de donación, la sustancia será analizada, pasteurizada y congelada para garantizar la calidad y seguridad, por lo que se seguirá guías internacionales.

“Se espera que este banco recolecte leche materna de madres, que son voluntarias y altruistas. En cuanto a los ambientes existirá una sala de espera, otra para extraer la leche materna y un ambiente para la esterilización, espacios que permitirán que la leche se encuentre en buenas condiciones para los destinatarios que son cientos de bebés”, señaló.

Uno de los principales requisitos para la madre donante es contar con una buena salud, por lo que antes de la entrega, se realizará un diagnostico para verificar el grado de salud de las madres donantes.

Según Espinoza la leche materna es el mejor alimento para el bebé, porque tiene todos los nutrientes que necesita y en las cantidades correctas, para que crezcan sanos, fuertes e inteligentes.

La donación de leche, dijo, no afectará la salud de la mamá, ni la cantidad de leche donada, por el contrario “con un poco de este alimento se podrá salvar la vida de un ser”.

“La donación es voluntaria, porque la producción de leche de las madres depende de muchos factores, hay muchas madres que producen bastante leche, incluso amamantando a sus niños, entonces no hay un limite de donación, tampoco la leche materna se agota, porque el cuerpo de la madre produce la cantidad de leche materna suficiente, como para alimentar a su bebé y ser donante”, resaltó.

DATOS

- La leche materna es un fluido cambiante ya que se va adaptando a los requerimientos del lactante a lo largo del tiempo, en función de las necesidades energéticas y del desarrollo del recién nacido.

- Aunque las propiedades exactas integradas en la leche materna no son completamente conocidas, el contenido nutritivo después de este período es relativamente constante y obtiene sus ingredientes del suministro de alimentos consumidos de la madre.

- La mama nunca puede ser realmente vaciada, ya que la producción de leche es un proceso biológico continuo: a mayor succión del bebé, mayor producción de leche.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (198 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:1.77163 Bs.

Publicidad