[Jaime Martínez]

Potosí, núcleo de la nacionalidad


Potosí ha sido la primera ciudad viva de Bolivia; sitio en el que se asentaron hombres ávidos de riqueza rápida aun antes de la fundación de la Villa, y cuando tuvo el reconocimiento legal, afluyeron allí miles de personas de todas partes de España y América atraídos por la riqueza del cerro de plata. Una vez instituida la mita, llegaron miles de indios de todas las comarcas para servir de mano de obra en la extracción de fabulosas riquezas. Con esto, Potosí se constituye en el centro vital y aglutinador de la naciente nacionalidad boliviana; centro de mestizaje en todos los niveles, pues allí se mezclaron castellanos con andaluces; vascos con gallegos y con cántabros; españoles con indios, y con cuanta gente llegó a la fabulosa veta de vida, de riqueza, de mezcla espiritual.

Es seguramente en la Villa Imperial donde el mestizo americano irrumpe con fuerza en la historia como un nuevo tipo humano. Con ello también se inicia la religiosidad sincrética entre el mito indio de la Pachamama con el Dios uno y trino, personal, del catolicismo, que pervive hasta hoy en día. Se da inicio a la transformación del castellano con la contribución de palabras gallegas, vascas, etc. con el quechua, el aymara, el yura y cuanta lengua nativa hablada por los mitayos llega al horno lingüístico, en el que se funden los idiomas para moldear una nueva variante idiomática, en cuyo seno late el castellano, como el predominante, y también se oye respirar a la sintaxis aymara, al verbo quechua, al espíritu indio en otras variantes.

En Potosí se inicia el arte mestizo con arquitectos, pintores y escultores que desarrollan un estilo nuevo: el barroco andino, con el cual se traza las calles y se construye las casas que separan el mundo español del hábitat indio; en la primera, el estilo tiene resonancias europeas, contaminadas con el aporte del albañil indio, que le da una nueva forma. Las casas polícromas, pintadas con los colorantes naturales que el cerro provee le dan un ambiente humano, acogedor, alegre, dentro de la tristeza desolada del altiplano; las de los indios, desordenadas, pintadas también con los pigmentos naturales, hablan de la presencia de lo prehispánico en proceso de integración, que llega poco a poco en el estilo mestizo.

Allí se desarrolla, con esplendor, la llamada escuela potosina de pintura, con los pinceles de Pérez de Holguín y otros maestros; posteriormente produce el indianismo de Guzmán de Rojas y otros estilos nacidos en las paletas de artistas potosinos; se esculpe, entre otras, la efigie de la Virgen de Copacabana con las manos indias de Tito Yupanqui y la técnica española, aprendida por el escultor en talleres potosinos.

En Potosí se comienza a hablar de nacionalidad, del lugar donde el hombre respira un hálito cultural y exige derechos, que le permitan sentar soberanía de su presencia en el lugar, el derecho de sellar con su impronta espiritual todo el ámbito en que desarrolla su personalidad. Allí, el mestizo reclama su derecho a gobernar con el verbo airado de los “Vicuñas”, encabezados por el patriota Alonso de Ibáñez; y en 1612 se produce un movimiento de reivindicación del americano en general.

Revolución planificada a tal punto que, según los documentos del Proceso seguido contra los “alzados” éstos pensaban matar al corregidor y otras autoridades de la villa, tomar los caudales de la Casa de Moneda, enviar gente a tomar Charcas, matar al Presidente y Oidores de la Audiencia. Tomar el puerto de Arica, fortificarse en él; soltar a los presos; liberar a los indios del tributo de servicios personales, dar libertad a los esclavos negros y mulatos; en fin: “(…) alçar bandera y apellidar libertad y señores de la tierra, y gobernar y mandarla, y otras insolencias y libertades que consta en los Autos”.

Esa es una de las tantas contribuciones de Potosí a la conformación de la nacionalidad boliviana.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (695 Kb)      |       PDF (150 Kb)



Caricatura


Sociales

DÍA DEL AVIADOR Y DE LA FUERZA AÉREA BRASILEÑA

El ministro consejero de la Embajada del Brasil, Eduardo Saboia.