Dar imagen de unidad en La Haya



Senadores y diputados se proponen nominar como representantes a un varón y a una mujer por cada Cámara, para que “hagan seguimiento” de la demanda marítima que cursa en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Marcelo Elío, Presidente de Diputados, dijo que el aporte de esta delegación será “permanente” y versará sobre fundamentos jurídicos e históricos a discutirse en dicha Corte. No trascendió que la oposición participe en dicha representación, por lo que algunas parlamentarias opositoras elevaron su reclamación y anunciaron que si no son escuchadas protestarán a nivel internacional.

Tratándose de una política de Estado, no puede ni debe excluirse a los legisladores de la oposición, por cuanto lo contrario sería negar el carácter nacional de tan importante gestión. Si no se encara la situación en esta perspectiva, se dará una imagen de división y exclusión que en nada contribuirá a mostrar el respaldo pleno del Órgano Legislativo a la demanda que debe formalizarse en abril próximo.

Lo que no se puede interpretar claramente es si dicha representación hará acto de presencia en la entrega de la memoria o si supondrá una residencia “permanente” o “seguimiento”, como manifestó el titular de la Cámara Baja. No lo creemos así por innecesario y obvio, más aún si el diputado Héctor Arce formará parte del plantel de juristas.

La elección de legisladores para tal efecto, debe recaer en miembros que sin ser expertos en el tema marítimo y en derecho internacional, tengan capacidad de aportar en la tarea de seguimiento que se pretende. Y franqueza por delante, no habrá mucho que elegir en este sentido en la Asamblea, si a propósito se mira además el carácter simbólico y si se quiere protocolar del caso.

Desde los prolegómenos de proceso no ha faltado la afición turística oficial puesta en práctica, cuando una frondosa comitiva de ministros y otros, acompañaron a los miembros de Diremar y a Eduardo Rodríguez Veltzé -principal responsable- en la entrega de la demanda. No hace mucho el periplo se amplió en número para reunirse en Madrid con objeto de ajustar la documentación, sin que hubieran faltado inclusive funcionarios subalternos, con crecida erogación del Erario Fiscal. Desde ya la próxima cita de abril en La Haya se insinúa más que numerosa.

Al respecto de estos temas internacionales, el presidente Morales se reunirá en Lima con su homólogo Ollanta Humala para tratar la agenda bilateral, a fines del presente. También ha sido invitado -con otro lazo tendido por la sutil diplomacia chilena- a la posesión de Michelle Bachelet en el mando de su país, el próximo 11 de marzo. En todo caso, habría que analizar si este último viaje es pertinente y si serviría para, finalmente, iniciar una verdadera búsqueda de solución para el más que centenario problema marítimo de nuestro país.

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (783 Kb)      |       PDF (641 Kb)



Caricatura


Sociales

MARIANO BAPTISTA COMPARTIÓ SUS "CARTAS PARA COMPRENDER LA HISTORIA DE BOLIVIA"

Miguel Lazo de la Vega, Miguel Alzérreca, Roberto Barbery, Ian Hornsby y Fernando Tudela.

ESCUELA DE FÚTBOL J&K INICIÓ ACTIVIDADES

Jorge René Álvarez y Miguel Ángel Gariazú.