Colonos atemorizan a ganaderos de Yapacaní


Santa Cruz, (EL DIARIO).- Vuelve la tensión por la tierra. Con la venia de la Alcaldía de Yapacaní, la Federación de Colonizadores de ese municipio y productores de la Central de Choré amenazan con tomar 430 hectáreas de la Asociación de Ganaderos de Yapacaní (Agayap).

“Desde hace una década venimos siendo amedrentados por la Federación de Colonizadores de la Central de Choré, que han intentado tomar en diferentes ocasiones nuestro predio que tiene una superficie de 430 hectáreas, donde sean construido diferentes infraestructura como un matadero, lecheria, corrales, potreros y 120 cabezas de ganado”, indicó Celestino Nina, presidente de Agayap.

Nina también resaltó que esta continua amenaza a la propiedad de la Agayap pone en peligro una inversión total de $us 164 mil que fueron adquiridos por un crédito del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que asciende a $us 108 mil y una inversión de los socios de $us 56 mil que realizaron hace dos años con la construcción de infraestructura y adquisición de animales.

“También estamos perdiendo mensualmente $us 437.317 debido a que no podemos faenar reses y vender la carne que se produce en nuestro matadero y que abastece al 25 por ciento de la población de Yapacani”, explicó Nina al momento de aclarar que esta propiedad fue titulada, pero que nuevamente está en proceso de saneamiento, por cuanto cuentan con la documentación legal y el derecho de propiedad desde 1983.

El titular de Agayap reveló públicamente que los partícipes de estas tomas ilegales serian; Gerado Lara, Gregirio Vargas, Enrique Zurita, Andrés Velasquez, Ignacio Campero y Johnny Larea, quienes estarían engañando a muchos comunarios para que aporten económicamente a cambio de tierras.

“Tengo conocimiento que existe una lista de personas quienes deben aportar con Bs 1.500 para lograr obtener 50 hectáreas de tierra. Aclarando estas personas cuentan con una logística para desplazarse por diferentes zonas”, dijo Nina.

Por su parte, Edilberto Osinaga, gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), lamentó la situación que cursan los ganaderos que están siendo afectados con estas de tomas de tierras a pesar que existe la Ley contra avasallamiento que beneficia a los productores.

“Si los ganaderos dicen que tienen títulos en orden, es lamentable y más aún si esa toma se da cuando se han hecho todos los esfuerzos por tener una nueva ley adecuada que beneficie a todos. Aquí lo que corresponde es que el Gobierno haga respetar el orden”, enfatizó Osinaga.

En este marco, Luis Fernando Menacho, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, señaló que realizarán la respectiva denuncia a través de la CAO ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para las autoridades que tomen cartas en el asunto evitando que los ganaderos continúen siendo afectados.

“El presidente de Agayap ha dado algunos nombres de los sindicados en este avasallamiento y espero que las autoridad tome nota e investigue a estas personas”, concluyó Menacho.

Ni la Alcaldía de Yapacaní ni los colonos dieron su versión, pese a intentos efectuados por EL DIARIO.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (643 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.56 Bs.
1 UFV:2.00331 Bs.

Publicidad