[Jimmy Ortiz]

Al pueblo no le importa la democracia


Que al pueblo no le importa la democracia, como debiera, es una triste constatación en varios países de Latinoamérica.

Las “democracias” primitivas que tenemos, no permiten ver sus reales bondades. Mucho se tiene que trabajar todavía en el fortalecimiento y consolidación de una auténtica cultura democrática en la región. Este será el mejor antídoto contra las dictaduras formales o solapadas. Nadie defiende lo que no conoce, y muchos ciudadanos nunca vivieron una democracia en todo su esplendor.

Como expresa la OEA, el pueblo necesita entender que: “la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región” (…). Y que “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”.

Una parte importante de nuestros pueblos valora más la economía que una democracia de calidad. La gente prioriza el precio del pan; la libertad de expresión e incluso el respeto a los Derechos humanos, que implica la democracia, quedan en segundo plano. Confirmando el adagio popular: “panza llena corazón contento”. No deja de ser decepciónate comprobar que las necesidades básicas de la existencia humana, siguen teniendo más relevancia que los asuntos supremos.

A la gente no le queda claro que política y economía son caras de la misma moneda. Que a cada ideología política corresponde una determinada concepción económica. Que la economía es una expresión de la política. Que el precio del pan depende en última instancia de la política, y los derechos humanos también.

Otros ciudadanos se jactan de ser apolíticos, como si esto fuera una virtud. Sin entender que, queriendo o sin querer, son parte de la política. La política dirige nuestras vidas, con o sin nuestra anuencia.

La política es una profesión excelsa, que tiene que ser valorada por la sociedad. Tener en sus manos los destinos del país no es un asunto menor. Ciertamente nuestra clase política no ha sido de las mejores, mucho tenemos que reprocharle. Somos del Tercer Mundo en buena parte por su causa, pero el pueblo también tiene la culpa, por desentenderse de la política.

Como decía Platón: “El precio de desentenderse de la política es ser gobernados por los peores hombres”.

¿Claringo, no? Parece que el filósofo griego lo escribió para nosotros.

jimiortiz@cotas.com.bo

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (643 Kb)



Caricatura


Sociales

CONDECORACIÓN FRANCESA PARA WALTER GÓMEZ

El embajador Michel Pinard impone la medalla a Walter Gómez.

GIORGIO´S BUSCA LA MEJOR RECETA

Mero Mero fue uno de los concursantes de gin boliviano La República.