Brevedad en política


HOMENAJE A KATARI

Los campesinos de La Paz rendirán un homenaje al líder indígena Túpac Katari, a 233 años de su muerte, hoy en la localidad de Peñas, donde fue inmolado y descuartizado, informó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Campesinos de La Paz ‘Túpac Katari’, Apolinar Quito.

“Nosotros vamos a recordar a nuestro abuelo, Túpac Katari en el lugar de Peñas, lugar donde lo han descuartizado, donde ha luchado y se ha levantado contra el yugo español”, dijo.

Explicó que el líder indígena nació en el municipio de AyoAyo, provincia de SicaSica, en 1750 y fue asesinado el 15 de noviembre de 1781.

“Nuestro abuelo luchó contra el yugo español, se sublevó y formó un ejército de 40.000 hombres y cercó por dos meses la ciudad de La Paz, eso nunca debemos de olvidarnos”, sostuvo.

Aseguró que en el acto participarán el presidente Evo Morales; el canciller, David Choquehuanca y el gobernador de La Paz, César Cocarico, entre otras autoridades.

Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, de esa organización, Edwin Colque, señaló que Katari antes de morir dijo “hoy muero, pero volveré hecho millones”, frase que -según dijo- se replica en Bolivia.

“Eso está pasando en Bolivia, estamos volviendo millones, y también está pasando en otros países como Ecuador y Perú, a eso nosotros le llamamos proceso de cambio”, remarcó. (ABI)

EVO CONTRA FEMINICIDIOS

El presidente Evo Morales pidió a la Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa analice nuevas acciones para luchar contra el feminicidio y la violencia contra la mujer, ante los altos índices de esos hechos registrados en los últimos tiempos.

“Lo que ha tratado en la reunión de bancada es qué hacemos para darle más eficacia al tema del feminicidio, qué hacemos para superar los problemas que tiene la sociedad boliviana”, explicó el senador oficialista, David Sánchez.

Explicó que la Cámara de Senadores tiene la responsabilidad de generar propuestas ante la demanda presidencial, formulada en la habitual reunión semanal, para “superar una cultura machista”.

“Como Asamblea tenemos que ver qué propuestas tenemos para abrir el debate, para generar sugerencias, hablar con el Ejecutivo para que en el Ministerio de Educación se pueda adherir alguna materia que enseñe desde la escuela el no ser violento con la mujer”, reflexionó. Asimismo, abrió la posibilidad de elaborar una ley complementaria o enmiendas a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. “Podría ser una ley corta, pero mi sugerencia es abrir el debate para tratar ese tema”, complementó. (ABI)

YARHUI RETORNA

La excandidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Tomasa Yarhui, y el militante de este partido Luis Vásquez no descartaron ser candidatos para las elecciones subnacionales de marzo próximo. Yarhui podría postular a la Gobernación de Chuquisaca y Vásquez a la Alcaldía de El Alto.

La flamante vicepresidenta del PDC reconoció que ha recibido invitaciones a la Gobernación de Chuquisaca, pero aún no tomó una decisión porque las candidaturas se definirán en los próximos días. Afirmó que ella es militante y acatará lo que se decida en su partido.

“Vamos a ayudar en todo lo que significa la gestión de nuestros parlamentarios y los que van a ser electos también como alcaldes, concejales, gobernadores y gobernadoras y asambleístas”, señaló Tomasa.

En la misma línea, Luis Vásquez señaló que le hicieron diferentes consultas para poder evaluar ser el postulante a la alcaldía de El Alto, por el Partido Demócrata Cristiano, pero que aún debe evaluar las propuestas ya que él está inmerso en su trabajo que es la defensa de derechos humanos y todavía no tiene una respuesta. (ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (643 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.56 Bs.
1 UFV:2.00331 Bs.

Publicidad