Papa Francisco tendrá vehículo descapotable



DÍA QUE PASA SUMA LA ESPECTATIVA PARA RECIBIR LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A BOLIVIA.

La visita del papa Francisco a las ciudades de La Paz y El Alto será en un vehículo descapotable, para que el Pontífice pueda tener contacto con la gente que se apostará a lo largo del trayecto, informó el ministro de Cultura Marko Machicao.

Según la autoridad, la población que estará a lo largo del trayecto entre ambas ciudades podrá saludar al Papa sin problemas, aseguró.

Añadió que en los días de permanencia se generará un movimiento económico de al menos 60 millones de dólares.

Destacó que la celebración de la misa en la capital oriental será en los tres idiomas nativos, aymara, quechua y guaraní. La visita al penal de Palmasola será uno de los actos de mayor relevancia en la visita del Sumo Pontífice.

De acuerdo con el cronograma aprobado la llegada del papa Francisco al Aeropuerto de El Alto pasada las 16.00 del 8 de julio y luego de un saludo a la población reunida en el campus papal descenderá hasta la ciudad de La Paz por la Autopista. Rendirá un homenaje a la altura del Plan Autopista a Luis Espinal, sacerdote jesuita asesinado en la década del '80.

Su descenso a la ciudad de La Paz en un vehículo descapotable. “El Papa se va a desplazar en un vehículo descapotable, donde los vamos a poder ver y seguir, es decir, va a estar visible en todo el descenso que tenga desde El Alto hasta Palacio de Gobierno”, dijo Machicao, quien anunció para la próxima semana una campaña masiva de difusión sobre la visita.

El Gobierno calcula que al menos un millón y medio de personas estarán en Santa Cruz en ocasión de la presencia papal, entre ellos medio millón de extranjeros de países como Argentina, Perú, Chile y Brasil.

“El movimiento económico probable que se genere, solamente por la visita papal…será de alrededor de 50 a 60 millones de dólares, es una suma aproximada muy somera”, adelantó la autoridad, quien es parte de la comisión de organización.

VISITA

La Comisión de Liturgia del Vaticano se reunió ayer en instalaciones de la Parroquia La Santa Cruz con representantes de la Iglesia Católica de Bolivia y con autoridades de Gobierno para ajustar detalles de la visita papal.

Esta fue la última visita de dicha comisión que tuvo como tarea la de evaluar y diseñar los últimos detalles sobre la vista del papa Francisco Bolivia prevista para los días 8, 9 y 10 de julio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (790 Kb)      |       PDF (315 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.05551 Bs.

Publicidad