[Remy Solares]

Cotel y las tecnologías de telecomunicaciones


A la sociedad global de la información se la ha venido vislumbrando desde hace años, a través de la creación de espacios de encuentro entre entes reguladores y empresas operadoras y el seguimiento, análisis y elaboración de propuestas acerca del impacto de nuevas tecnologías, que sorprendentemente se vienen dando en forma permanente.

En reuniones internacionales se ha venido definiendo y se sigue definiendo líneas de acción sobre las nuevas tecnologías, tanto en su vertiente socio-económica como en la de la armonización de redes y servicios.

Es lamentable, pero en este sendero no están encaminadas algunas de nuestras empresas. Resulta difícil, pero es necesario señalarlo, que de nuestras cooperativas de telecomunicaciones, sólo Cotas de Santa Cruz y Comteco de Cochabamba se encuentran en buen camino. El caso más preocupante, Cotel de La Paz, está cuesta arriba, incluso por aceptar y someterse a la conducción circunstancial técnica-administrativa de sus autoridades, cuya preparación no corresponde con las responsabilidades que pesan sobre sus hombros.

En varias oportunidades hemos señalado, públicamente, que es imprescindible marchar con el avance tecnológico, de ahí que se ha sugerido, especialmente a quienes conducen Cotel -que hoy es la más rezagada de las cooperativas del sector en todo aspecto-, que encaren proyectos de operaciones inalámbricas y otros, cuando la globalización y unificación de las fronteras tecnológicas se acerca. Pero este aspecto se lo debe someter a la decisión de quienes ofician de consejeros de administración, cuya incompetencia y desactualización puede ser el mayor de los males. Sólo están preocupados por mantenerse como autoridades, aun a riesgo de acrecentar la crisis técnica económica financiera de la entidad, encubriendo deficiencias con mera propaganda publicitaria, con dispendio económico que carece de veracidad.

Por esto resulta muy importante que quienes pretenden administrar una telefónica sean profesionales de elevada formación en el área de telecomunicaciones y tengan conocimientos de la carrera técnica económica administrativa, incluso jurídica, para ocupar estas posiciones. Con los actuales integrantes de los Consejos de Administración y de Vigilancia de Cotel será casi imposible desarrollar actuaciones que permitan el acceso a las nuevas tecnologías.

Es importante no sólo mantenernos actualizados en áreas de especialización en el rubro y utilizar los conocimientos de los que debemos ser guardianes para no solamente defender los intereses de la empresa, que es de los socios, sino también para coadyuvar a su renovación y modernización. Sobre los hombros de autoridades de las cooperativas de telecomunicaciones reposa el pesado fardo del impulso empresarial del rubro, frente al avance de la tecnología y su adecuación a las necesidades específicas de todos los usuarios, a fin de marchar adelante ante los desafíos modernos.

Creo que debemos ser capaces de enfrentar un reto y responder a favor de la transparencia, la igualdad y la competencia en que nos desenvolvemos y no perder la cuota de mercado que todavía poseemos, en el cual las reglas son claras y decidirán nuestra permanencia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (832 Kb)      |       PDF (304 Kb)



Caricatura


Sociales

GRADUACIÓN EN EL COLEGIO CALVERT

Los integrantes de la Promoción 2015 de American Cooperative School Calvert.

UNODC FACILITA COOPERACIÓN SUR- SUR

Los visitantes con el equipo de trabajo de UNODC en Pakistán.

STEGE LANZÓ RECETARIO SANJUANERO

Álvaro Blacutt, gerente Comercial de Stege.