[José Alberto Diez de Medina]

La Audiencia de Charcas, origen de la bolivianidad


I

La base de la estructura del Estado boliviano fue, sin duda, la formación de la Audiencia de Charcas, establecida en 1561 como entidad rectora y judicial, comprendía los lugares más lejanos del Virreinato de Lima.

Su ubicación bastante lejana de los centros que regían la colonia, que eran las sedes de los virreinatos, la convirtieron en un ente político, regido por ella misma. Debido a que los centros de legislación, que estaban en Lima y Buenos Aires, se encontraban demasiado alejados, la Audiencia de Charcas adquirió una autoridad para disponer y regir, en todos los asuntos de su jurisdicción bastante extensa, casi de costa a costa, abarcando Chiquitos, Santa Cruz, el Paraguay, el Chaco boreal, el norte de la Argentina, la extensa zona de Atacama y Tarapacá, y la Amazonia al norte.

Su potencial fue creciendo debido a la riqueza de Potosí, que daba a la Audiencia una envergadura económica poco alcanzada por los Virreinatos, y como consecuencia era mimada por la metrópoli.

El Virrey de Lima delegó su autoridad al Presidente de la Audiencia y a los señores oidores, dándole el título y atribuciones de “Teniente de Capitán General”.

El llegar a ser funcionario de la Audiencia representaba el máximo nivel para un español doctorado; los oidores, hombres de Toga, eran de tan alto prestigio, que su sola presencia infundía tal respeto, que ser un Oidor significaba poco más o menos que un delegado del rey.

Naturalmente, se convenía en que Presidente y oidores eran muy bien pagados, con influencias supremas en todo litigio, arreglo, juicio, sentencias, cuyas disposiciones costaban igualmente mucho dinero.

Todas esas prebendas significaban que incluso los virreyes doblaban en alguna forma le cerviz ante la omnipotencia, sobre todo económica, de la Audiencia.

Es sabido que muchos potentados mineros potosinos incluso prestaron dinero a los virreinatos, naturalmente con la anuencia de la Real Audiencia.

A tanto llegó el poder de la Real Audiencia de Charcas, que el Virrey delegó en la autoridad de la Audiencia, los nombramientos de Obispos, prelados, párrocos, presbíteros, de la Iglesia, dentro de la jurisdicción de la Audiencia, elevando su autoridad, que regía sus disposiciones, en los lugares más lejanos, allí donde había un cura o un párroco rural.

Si una persona común en la ciudad de La Plata se encontraba frente a frente con un señor Oidor, debía cederle la acera, darle el saludo de rigor, acompañándolo a la siguiente esquina.

Como consecuencia de los levantamientos indígenas de 1780, la Audiencia de Charcas dejó de pertenecer al Virreinato de Lima, cambiando su pertenencia al Virreinato de Buenos Aires.

Después de la expulsión de los jesuitas, todas las regiones de Moxos y Chiquitos, junto a las misiones guaraníes, llegaron a pertenecer a la Audiencia de Charcas.

La Audiencia de Charcas llegó a ser llamada sucesivamente Nueva Toledo, y más tarde Alto Perú.

El poder, la importancia y la autoridad de la Audiencia de Charcas hizo que sus habitantes no desearan llamarse ni peruanos ni rioplatenses, ya existía un sentimiento de lograr una propia nacionalidad, que se manifestó en 1809.

Y quienes propagaron las ideas de separación de España, fueron los oidores de Chuquisaca, más aquellos que postulaban a esos cargos como meritorios abogados.

Sociedad Bolivariana de Bolivia, fundada en 1926.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (944 Kb)      |       PDF (390 Kb)



Caricatura


Sociales

HOMENAJE A MELVIN JONES

Luis F. Pérez, Rodolfo Dávalos, Gladys de Pérez, Wilfredo Fernández y Raquel Castro.