“Terrorismo tributario”


 

En fechas recientes se presentó, en diversas regiones del país, una serie de denuncias contra el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en sentido de que puso en práctica una notable cantidad de medidas para recaudar fondos, pero, al mismo tiempo, con el fin de reducir el déficit presupuestario del Estado, efecto del derrumbe de los precios de las materias primas en el mercado internacional, que alcanzó a alrededor de cuatro mil millones de dólares el año pasado y podría ser mayor en el presente.

Denuncias en ese sentido revelaron que esa dependencia impositiva llegó a visibles extremos contra la población y las empresas, llegándose al caso de que hasta la segunda autoridad estatal del país afirmó que no tolerará abusos a los contribuyentes y que funcionarios que cometan irregularidades serán objeto de sanciones de rigor. En efecto, el Vicepresidente remarcó en un programa televisivo (PAT) que “Hay que cumplir la ley, pero cero abuso contra el contribuyente”. Agregó que “… no es a la mala que hay que cumplir con estas metas”.

No solo dicha autoridad se refirió a los “abusos” impositivos sino también el presidente del Estado, Evo Morales, quien en entrevista en televisión (Gigavisión) afirmó con pesar que “Ya escuché estas denuncias exageradas de algunos directores de impuestos” y demandó que el Ministerio de Economía asuma medidas al respecto.

Por otro lado, el senador René Joaquino se sumó a esa campaña contra los abusos impositivos y elevó una petición de informe al presidente del SIN para que aclare acerca de “centenares” de denuncias sobre “terrorismo tributario” (sic), planteadas por contribuyentes de diversos distritos del país.

Entre otras denuncias, se conoció la realizada por una firma industrial de cerveza por supuestas prácticas competitivas y al ingenio azucarero Guabirá que fue objeto de sanciones millonarias por presunta facturación de exportación de alcohol y otros, decisiones tributarias impuestas por el SIN al parecer sin la fundamentación legal correspondiente y que fueron rechazadas por esas firmas. Al respecto la AEMP declaró que “No vamos a pagar estas multas abusivas en contra de todo el sector cañero y en contra de Guabirá, porque nos afecta de sobremanera”.

En otro nivel, las denuncias individuales suman y siguen, pues se denuncia que se les hace cobros indebidos, como doble pago de impuestos, multas, sanciones ilegales, intereses, causas supuestas, etc., que llegan a montos totales hasta diez o más veces superiores al impuesto original, so pena de que sus bienes sean rematados o los autores condenados a la cárcel. Es más, los ciudadanos protestan también porque no tienen a dónde apelar y no existe alguna entidad a donde puedan acudir en pos de justicia, por lo que reiteraron que está en aplicación una especie de “terrorismo tributario”, como dijo sin pelos en la lengua el senador potosino.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (394 Kb)



Caricatura


Sociales

MUÑECAS MUESTRAN LA RIQUEZA CULTURAL DE JAPÓN

La embajadora Kyoko Koga y su par brasileño, Raymundo Santos Rocha Magno.

CLUB DEL LIBRO PRÓCER PEDRO D. MURILLO CUMPLIÓ 44 AÑOS

Beatriz González, Juan Carlos Álvarez, Amparo Loayza, Roberto Arce y Silvia Gallegos.