Advertencia desde Canadá

Chile se arma para ejercer poder hegemónico regional

• Según el Centro de Investigación sobre la Globalización, los trasandinos quieren ampliar su territorio a costa de sus vecinos, Argentina, Bolivia y Perú.


Un extenso informe advierte que Chile ha decidido armarse “hasta los dientes” para convertirse en una potencia militar hegemónica en América Latina.

El Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG, por sus siglas en inglés de Centre for Research on Globalisation), con sede en Canadá, publicó un extenso informe donde advierte que Chile ha decidido armarse “hasta los dientes” para convertirse en una potencia militar hegemónica en América Latina, a fin de defender sus intereses económicos en sus países vecinos y, a través de conflictos armados contra Perú, Argentina y Bolivia, buscaría ampliar su territorio.

El documento refiere que en contraposición a la actitud de sus vecinos Perú, Bolivia y Argentina, de mantener un reducido nivel de gasto bélico, “Chile se ha estado armando hasta los dientes con armas de Estados Unidos y otras naciones de la OTAN”.

“Durante los últimos años, Chile ha estado acumulando un formidable arsenal de armas avanzadas que han alarmado a sus vecinos Argentina, Bolivia y Perú. Y más de una justificación suficiente tienen los tres países para estar nerviosos, sobre todo teniendo en cuenta las adquisiciones desarrolladas desde finales de 2005: 200 tanques alemanes Leopard, 60 tanques franceses AMX-30, 60 tanques americanos M-41, 10 aviones F-16 a EE.UU., 18 F-16 utilizados en los Países Bajos, 4 naves holandesas y 3 destructores británicos, así como 2 submarinos Scorpene franceses”, detalla el texto.

F-16 CERCA DE PERU Y BOLIVIA

Agrega que el ex comandante general de la Fuerza Aérea Chilena, Osvaldo Sarabia, “dijo que los F-16 serían estacionados en el norte de la ciudad portuaria de Iquique, cerca de Perú y Bolivia”.

Rick Rozoff, autor del informe, indica que “los analistas de Relaciones Exteriores han dicho que el objetivo de Chile es ser una potencia militar hegemónica en América Latina con respecto a Perú, Argentina y Bolivia para defender los intereses económicos chilenos en esos países y, a través de conflictos armados, buscaría ampliar su territorio en la forma en que lo ha hecho en el pasado”.

GUERRA DEL PACIFICO

En este contexto, recuerda la Guerra del Pacífico de 1879-1884, donde Chile derrotó a Bolivia y Perú y logró anexarse parte de sus territorios, “dejando a Bolivia sin litoral”.

Comenta que el Consejo sobre Asuntos Hemisféricos, el 8 de agosto del 2007, subrayó que “las compras de armas militares ofensivas de Chile son alarmantes para la región, en particular para Bolivia, Perú y Argentina”.

“A pesar de que Chile no ha participado en un conflicto con otro país desde la Guerra del Pacífico, los militares chilenos han efectuado agresivas compras de armas en los últimos años”, acota.

PRESUPUESTO MILITAR

El presupuesto militar de Chile para el año 2015, es de US$ 8.230 millones de dólares, representa el 2 % del PIB nacional, uno de los más altos de la región. Su financiamiento se realiza como parte del presupuesto regular del Estado y por medio de la ley 13196, conocida como la «Ley reservada del cobre», del 29 de octubre de 1958,3 luego del incidente del islote Snipe, durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, como un impuesto del 15 % a las utilidades de la gran minería, para asegurar una fuente de financiamiento permanente de las FF.AA. sin depender de los vaivenes de la política.

El alto monto del presupuesto se debe a que, a diferencia de otros países, Chile en su presupuesto considera todos los ítemes: presupuesto operacional y de adquisiciones, también lo que se destina a la salud y pensiones del sector en retiro. Además también se incluye el presupuesto destinado a Carabineros de Chile (policía uniformada) junto a la salud y pensiones de su sector en retiro.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (765 Kb)      |       PDF (347 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.10772 Bs.

Publicidad