Al cumplir 100 años de su creación

Comunarios de Colcha K piden viviendas, agua y carreteras



Colcha K es una región que cuenta con importantes zonas productivas en agricultura, ganadería, minería y turismo.
 GALERÍA(2)

Representantes de las comunidades de Colcha K manifestaron su preocupación, porque que al recordarse los 100 años de su creación el municipio se encuentra olvidado por parte de las autoridades nacionales. Los habitantes del lugar sienten principalmente la falta de viviendas, agua y carreteras para salir adelante en una región que cuenta con importantes zonas productivas en agricultura, ganadería, minería y turismo.

En el municipio de Colcha K, capital de la provincia Nor Lípez, ubicada al oeste del departamento de Potosí, se encuentra una de las mayores minas de Bolivia, la mina San Cristóbal y uno de los salares más importantes del mundo, conocido como el Salar de Uyuni.

Carlos Copa, corregidor del lugar, señaló que en el aniversario del municipio a celebrarse el 20 de diciembre se realizaron las invitaciones respectivas a todas las autoridades tanto nacionales como locales para que puedan visitar este distrito con muchas necesidades, que repercuten en su desarrollo y aumentan la migración de sus habitantes.

“Pese a que Colcha K es muy rica, porque en el lugar se encuentran la mina San Cristóbal, la planta del litio y todo el salar, que lleva el nombre de Uyuni, el municipio no recibe atención sus necesidades más urgentes, como la falta de viviendas, abastecimiento de agua para el consumo humano y riego, y carreteras de acceso para la comercialización de alimentos”, dijo.

Las autoridades originarias tienen muchas propuestas, como por ejemplo en el tema del agua, ellos creen oportuno estudiar nuevas fuentes de agua para el riego. “Nor Lípez forma parte del Silala de donde sale mucha agua que canalizado se lo llevan los chilenos a Calama, Mejillones, Tocopilla y Antofagasta, toda esa gente vive de nuestra agua y no quieren pagarnos, mientras en Nor Lípez hay sequía, pese a que tenemos tanta agua en ese lugar que podría ser utilizada para regar varios poblados no sólo de Potosí, sino también de Chuquisaca y Tarija; sin embargo no existen proyectos y vemos falta de voluntad de las autoridades para utilizar estos recursos. Tenemos otras aguas como las de laguna colorada y laguna verde, pero tampoco son utilizadas para beneficiar a las comunidades del país.

COLCHA K AVANDONADA

Colcha K está abandonada, vemos que el Presidente Morales está inaugurando carreteras asfaltadas, hospitales y viviendas en otros departamentos, pero nuestro municipio no tiene una sola vivienda entregada por el Gobierno. Ahora estamos pidiendo mínimamente 200 viviendas para que los jóvenes que se van a Chile y Argentina puedan asentarse en las fronteras, “tanto dicen que en la frontera hay que sentar soberanía, pero no nos ayudan en hacer viviendas. Nor Lípez pese a contar con importantes recursos como las operaciones mineras de San Cristóbal y el litio, que es la esperanza, no tiene ni un milímetro de camino asfaltado, pese a existir una ley que establece la ejecución de un camino internacional hacia el hito 60, pero no se cumple”, dijo.

En su opinión este camino serviría para el desarrollo de la provincia, toda vez que esta carretera está proyectada para que pase por Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. “Entonces los países que trasladarían su carga por esta vía beneficiarían a estas tierras y se convertirían en rutas muy útiles para las poblaciones de la frontera, un lugar donde aún nos consideramos un pedacito del litoral Boliviano”.

ANIVERSARIO

Para nuestro aniversario vamos hacer una fiesta, que será organizada por las autoridades originarias. En el acontecimiento participarán representantes y comunarios de todos los cantones de nuestra provincia, además de los residentes del país y el exterior.

Esta fiesta de cumpleaños va ser una reafirmación patriótica para recordar los 100 años de vida de Colcha K. En esta oportunidad queremos que nos visite el Presidente y nuestro vicepresidente, se han hecho ya las invitaciones, queremos que se acuerden de nosotros. Halla les pediremos que nos atiendan, les mostraremos en el lugar nuestra urgentes necesidades. En Colcha K viven cerca de 500 habitantes, 60% jóvenes y 40% mayores.

Sin embargo, por falta de empleo los jóvenes, en un 80%, se van a la Argentina y Chile para trabajar o estudiar y vuelven sólo cada fin de año, lo que afecta al nuestro municipio, porque la migración no permite el desarrollo del nuestras comunidades, pero no hay trabajo, razón por la que se ven obligados a dejar el país.

TRISTE REALIDAD

Por su parte el curaca Cresencio Ali Ali, autoridad regional de Colcha K, pidió a las autoridades que se presenten en el municipio. “Es triste nuestra realidad por la sequía que nos está azotando, queremos que nos visite el presidente Evo para que conozca nuestra realidad, ahora con motivo de nuestro cúmplenos es importante que nuestras autoridades estén presentes, que sepan cómo vivimos y de que vivimos”.

Nuestros jóvenes se van a trabajar a otros países por la situación que vive Potosí, no hay trabajo, por ello ha aumentado la migración y los pocos que se quedan trabajan en la agricultura o la ganadería.

“Colcha K se divide en norte, centro y sur, el norte vive de la agricultura, pero ahora por falta de agua a bajado la producción, no sé de que vamos a vivir. En el centro está la minería de San Cristóbal que solo beneficia a cuatro comunidades y el sud vive de la ganadería, pero por la falta de agua más del 30% se encuentra en riesgo de perderse”, explicó.

Para Alí es urgente que se pueda canalizar el agua del Silala para responder a la demanda de los comunarios de Colcha K. “Necesitamos agua para riego y producir alfalfa para el ganado. Esperemos que haya más comunicación para proyectar este pedido que beneficiaría a muchos municipios del sur de Bolivia”.

Sentimos que en otros departamentos hay mayor atención por parte del Gobierno, pero de esta parte del país, como es el Norte de Potosí, nadie se acuerda, existe mucha desesperación en las comunidades, nosotros somos muy humildes y pobres, nunca hemos protestado ni hemos hecho movilizaciones, sólo queremos que el Gobierno pueda realizar proyectos para la región.

“Pedimos que el Gobierno ejecute proyectos a corto plazo, nuestras comunidades están por desaparecer, estamos en un momento desesperante y las regalías que recibimos no son suficientes. Colcha K es grande y tiene muchas necesidades, por eso es que se han invitado a las autoridades para que vengan y se cercioren de nuestra necesidad. Pedimos viviendas, tractores, agua y caminos para poder sobrevivir en nuestra región que hoy se encuentra en el completo abandono”, concluyó.

DATOS

- La minería pese a encontrarse en un momento importante no aporta en mucho para la población de Colcha K.

- No hay mucho control sobre los ingresos que produce la minería. Pese a la explotación y los pocos ingresos que ingresan a la Gobernación no hay un solo metro cuadrado de carreteras pavimentadas hacia Colcha K.

- El curaca Cresencio Ali Ali indicó que existe un proyecto de agua, en el Río San Juan, que nunca concluye. “Al parecer la Gobernación no controla la ejecución de la obra, no sabemos que empresas contrata que hace 15 años no pueden concluir la misma”.

- El hospital de segundo nivel para Colcha K, comprometido por Gobierno el año pasado, nunca se hizo realidad y menos el asfaltado hasta el hito 60, pese a ser una ley del Estado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (335 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.31 Bs.
1 UFV:2.16697 Bs.

Publicidad