Publicidad

    


Cuatro mesas mostrarán tradiciones de Todos Santos

• México ofrecerá un altar a la memoria de las 471 personas que perdieron la vida en los terremotos ocurridos en septiembre • La tantawawas son infaltables para recibir a las almas de los difuntos el 1 de noviembre


Al mediodía del 1 de noviembre, los “ajayus” (almas) serán recibidos por sus familiares y amigos con un altar adornado.
 GALERÍA(2)

Como parte de la conmemoración de Todos Santos, a horas 19.30, se inaugurará hoy la exposición de mesas de cuatro países (Bolivia, Perú, México y Ecuador) en el Museo Tambo Quirquincho informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

El espacio estará abierto al público hasta el 5 de noviembre y las personas que visiten aún el Museo podrá apreciar la riqueza cultural y las características de dichas regiones.

“La exposición, en este diálogo intercultural, con México, Perú y Ecuador, permite que la población, a través de estas ‘mesas’ pueda conocerse las características específicas de la celebración de esta fiesta en otras regiones de Latinoamérica. A esto se añade una exposición de fotografías de Arica, donde en algunos cementerios la celebración es muy parecida a la de nosotros”, declaró Zaratti.

Por su parte, la jefe de la Unidad de Museos Municipales, Vania Coronado, señaló que al ser la segunda vez que Ecuador participa en la exposición, su mesa presentará, principalmente, los tradicionales wawaspan y la bebida de colado morado.

De Perú “se verá una mesa urbana/periurbana, donde al igual que en Bolivia, se ponen altares en varios niveles con comida y bebida”.

“México ofrecerá pan de muerto y chocolate. Acompañan la mesa con mariachis y flores. Lo que se verá es de mucho colorido”, resaltó Coronado.

Además, este año, el altar está dedicado a la memoria de las 471 personas que perdieron la vida en los terremotos ocurridos en México, en septiembre pasado.

Para los bolivianos, las fiestas de Todos Santos, Ñatitas, Anata (Carnaval) e, inclusive, Alasita, componen todo un ciclo ritual asociado principalmente con la fertilidad de la tierra. Con Todos Santos se da inicio, de algún modo, a ese ciclo.

En el mundo andino, las festividades están asociadas al calendario agrícola, que se divide en: época de lluvias (Jallu Pacha), época de calor (Lapaka Pacha), época fría o helada (Juyphi Pacha) y época seca (Awti Pacha). La celebración del día de difuntos y la precosecha se encuentran al inicio de este ciclo agrícola-ritual.

En Perú, Todos Santos es producto de un sincretismo cultural, que incorpora tradiciones prehispánicas con prácticas provenientes de la época virreinal. Consiste en visitas al cementerio y en el ofrecimiento de comidas, bebidas y música, que se ofrece en mesas al difunto, y que, a su vez, son compartidas por familiares y amigos que lo recuerdan. La preparación de comida y bebida también está presente, dada la creencia de que los difuntos retornaban hambrientos durante ese día.

En Ecuador, el Día de los Difuntos se honra la memoria de los seres queridos que partieron del mundo. Coincide con la celebración católica de Todos Santos y consiste en vigilias y visitas a los cementerios, donde se arman ofrendas de flores y se comida tradicional a los difuntos en los domicilias de sus respectivas familias.

Así también, la celebración del Día de Muertos en México tiene fuertes raíces prehispánicas. Al ser una fiesta que se celebraba en épocas de cosecha, se produce una relación entre los ciclos agrícolas y el de la vida y la muerte.

TANTAWAWA Y PAN

Uno de los manjares de las mesas es la infaltable tantawawa, la cual fue declarada el 26 de octubre de 2016 como Patrimonio Cultural de La Paz, a manera de premiar a los productores artesanales.

Según el libro “La gastronomía paceña en el ciclo festivo y cotidiano”, de la dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural de la Alcaldía de La Paz, en la urbe paceña la fiesta de Todos Santos se celebra el 1 y 2 de noviembre, con el motivo de conmemorar el retorno de las almas.

Añade que la característica extraordinaria de esta tradición es la preparación de una gastronomía popular exquisitamente elaborada en todas sus variedades y sabores, donde se combinan masitas, frutas secas, dulces, frutas, comida y refrescos de la época.

Una parte de este banquete hay que prepararlo días antes, para luego armar la mesa (el altar) adonde llegarán las almas ante estas ofrendas sagradas. En la mesa se colocan las tantawawas (ofrendas o panes con figuras humanas), un rosario de pasanqallas, platos de comidas, chicha morada, dulces, frutas de la época, coca y otros productos para saciar el hambre de las almas que, según las creencias populares, llegan el 1 y se marchan el 2 de noviembre, conocida como día del despacho. Este día se distribuyen los alimentos a los familiares y los resiris (rezadores) llegados de todas partes, sobre todo del área rural, indica el documento.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (861 Kb)      |       PDF (471 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Pasos para una transición energética

[Boris Santos Gómez]

No hay San Evo

[Paulovich ]

Productores sexistas

[Raúl Pino-Ichazo]

La mística de noviembre

[Víctor Corcoba]

Medidas preventivas de educación vial

La Paz: combativa y mal pagada


Sociales

AGASAJO EN HONOR DE ODONTÓLOGOS

Julio Villavicencio, vicepresidente; Óscar Vásquez, tesorero; Lilian Tardío, presidenta; Grover Gutiérrez, Strio. General, y Boris Saavedra, del Com. de Ética. de la SBO.

HOMENAJE A SHIRLEY TEMPLE

Andrés Zaratti y Roxana Salazar.


Portada Deportes

JPG (551 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.99 Bs.
1 UFV:2.22598 Bs.

Impunidad
Publicidad