Publicidad

    


Continúa explotación ilegal de minas en región del Illimani


 

Desde hace mucho tiempo abundan las denuncias sobre explotación de minas en toda la región que circunda al Illimani y, muchas de ellas, alrededor, en las faldas del mismo cerro. Son muchas las personas organizadas en empresas y cooperativas que están dedicadas a explotar minerales, invadiendo inclusive las partes nevadas que, en todo caso, deberían preservarse como parte del inmenso cerro blanco.

Muchas veces, las autoridades del Ministerio de Minas han señalado que tomarán acciones muy serias para evitar la explotación de minerales en la región; se ha sabido que han sido desplazadas comisiones especiales para establecer qué tipo de empresas hay en todo el sector y con qué autorizaciones cuentan, qué clase de maquinaria utilizan y cuál es la producción que logran; pero no se tuvo un informe sobre todo lo que se prometió establecer.

El Illimani es un patrimonio nacional y siempre se ha buscado su preservación evitando el trabajo en los alrededores de mineros o personas que “deseen explotar oro, plata, estaño u otros minerales”. Entendidos geólogos y mineros con experiencia han mostrado el peligro que significa utilizar dinamita en la región porque causa deshielos y debilitamiento de la misma estructura, pero no hay autoridad que ponga freno al trabajo sistemático que se hace; tampoco se tiene noción sobre la cantidad de minerales que se extrae ni el tipo y calidad de lo explotado.

Muchas veces las denuncias han abarcado a ciudadanos chinos que han invadido el país y que estarían asentados en pueblos cercanos al Illimani y explotando minerales en la región. Hace poco se informó que 17 mil ciudadanos chinos han conseguido visas en el país para una permanencia sin límite y que estarían trabajando en diversas actividades; poco o nada han informado las autoridades de Migración y, por supuesto, nada las del Ministerio de Minería.

Se considera que en el país desarrollar cualquier actividad lícita para conseguir riqueza y crear empleo debe ser apoyada; pero, en todo caso, debe ser en cuestiones que no afecten al medio ambiente, que no signifiquen peligros para la población con el envenenamiento de las aguas y uso de explosivos; actividades de las que se tenga conocimiento y autorización de las autoridades; que no exploten al personal y hasta lo obliguen a realizar labores peligrosas; en fin, toda actividad laboral es buena siempre que no afecte al país.

El Illimani es patrimonio del país y son las autoridades las que deben preservarlo evitando lo que permanentemente y desde hace años se hace, explotar minerales con uso de dinamita y elementos químicos perjudiciales y que afecten a las poblaciones colindantes. Es de esperar que el Ministerio de Minas cumpla con sus múltiples promesas de investigar lo mal hecho en el Illimani y sus faldas.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (711 Kb)      |       PDF (368 Kb)



Caricatura


Sociales

"Birthday painting 55" de Keiko Gonzales

KEIKO GONZALES, MARTA Y KURT KOENIGSFEST.

Totto está de aniversario

MARIANA CABALLERO, MARIANA DELGADILLO, ANA MARÍA SUÁREZ, TITO DELGADILLO Y CECILIA PARADA.


Publicidad