Publicidad

Denuncia senador de oposición

Despilfarro en salarios de entidad financiera estatal

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, aseguró que los sueldos superiores que existen en la banca responden al nivel de administración de activos y la capacidad del personal


INSTALACIONES DE GERENCIA DE UNA DE LA SUCURSALES DEL BANCO UNIÓN.
 GALERÍA(2)

El senador opositor Óscar Ortiz denunció ayer que existe despilfarro de dinero en el pago de salarios en la entidad financiera estatal, Banco Unión.

Presentó información que el Ministerio de Economía le proporcionó sobre la escala salarial (2016-2017) en el Banco Unión, donde el Estado tiene un paquete accionario del 97 %, con lo que prácticamente es estatal.

Antes del desfalco millonario que presuntamente protagonizó Pari, entre 2016-2017, un gerente general percibía Bs 80.634; la gerencia nacional de Negocios, Bs 62.498; la gerencia nacional de Finanzas y Comercio Exterior, Bs 49.117.

Otros niveles también ejecutivos variaban entre Bs 44.840 hasta 19.189; el sueldo más bajo era de la Gerencia Regional de Tarija.

En la actual escala salarial establecida desde noviembre de 2017, puede observarse que el monto mínimo que recibe un ejecutivo asciende a Bs 19.189, como es el caso del Gerente Regional de Oruro, mientras que el sueldo máximo llega a Bs 70 mil mensuales, que percibe el Gerente General.

Al menos, 16 gerentes superan el salario del presidente Evo Morales.

Si se hace la suma de los 15 sueldos anuales que se paga en las entidades bancarias, el monto mínimo cancelado a un ejecutivo del Banco Unión llega a Bs 287.835, en tanto que el máximo pagado alcanza al 1’050.000 (más de un millón).

“Hay claramente una política deliberada de favorecimiento a personas vinculadas al poder, no hay concurso de méritos en las contrataciones, tampoco hay carrera profesional”, sostuvo el legislador.

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, salió al frente y afirmó que “los salarios superiores que existen en la banca responden al nivel de administración de activos y la capacidad del personal”.

Señaló que, por lo general, esos salarios representan 1,2 % del total de los activos de las entidades financieras y son también definidos por la capacidad del empleado.

“Para las altas remuneraciones, el personal bancario pasa por una continua capacitación y es sometido a exámenes, métodos diferentes al de otros sectores”, dijo Villalobos en diálogo con la agencia oficial Abi.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (711 Kb)      |       PDF (368 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Qué es ser de izquierda o de derecha

[Luis Antezana]

El TSE, en libertad, debe cumplir con la Constitución

[Armando Mariaca]

Encuesta: entre el cielo y el suelo

[Clovis Díaz de Oropeza F.]

No es la sigla, es el candidato

[Ignacio Vera]

Causas de atropellos a peatones

Escondida en mis sueños


Portada Deportes

JPG (472 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.28557 Bs.

Impunidad
Publicidad