Publicidad

    


Negociaciones con Bolsonaro


En relación a Brasil, el especialista Carlos Miranda sostuvo que en 2019 termina el contrato GSA, y que el país no está en posición de reeditar la venta de 30 MMmcd, debido a que no se tienen suficientes reservas ni producción.

Tal vez puedan concretarse contratos con volúmenes menores, entre 10 a 15 millones de metros cúbicos día, como máximo, anticipó.

“Si se suprime (el contrato) con la Argentina tendríamos más gas, pero no un contrato de 30 MMmcd”, incidió.

PETROBRAS

Al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró ayer, luego de sostener reuniones con los ejecutivos de Petrobras, en Brasil, que el contrato de venta de gas natural a ese país no se acabará el siguiente año, sino que será ampliado por cinco años más.

“Hemos avanzado muy bien (...) tenemos una agenda. No se acaba el contrato con Brasil el año 2019, sino que en función a los precios puede concluir el año 2023, 2024 y en eso es lo que estamos trabajando”, dijo a una radioemisora local.

Sánchez señaló que se proyecta con optimismo el futuro comercial entre Bolivia y Brasil, cuya relación, a su juicio, no se verá afectada por el ascenso del presidente electo, Jair Bolsonaro, quien ha declarado su franca oposición a gobiernos socialistas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (718 Kb)      |       PDF (388 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.28617 Bs.

Publicidad

Publicidad