Publicidad

    



[Freddy Illanes]

Colegio “Cristóforo Colombo”


Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, en 1451 y murió en 1506 a sus 55 años; célebre navegante, el 12 de octubre de 1492 descubrió América, gracias a su gran proyecto de llegar a las Indias por el occidente, con el auspicio de la reina Isabel la Católica, de España. Con ese espíritu emprendedor, el Colegio Italo Boliviano Cristóforo Colombo fue fundado el 12 de octubre de 1986, hace pocos días cumplió 12 años de existencia educativa. Su plantel docente es ampliamente capacitado, cuenta con profesores normalistas e incluso catedráticos de centros universitarios.

Hace 10 años el Arq. Gonzalo Beltrán es el Director Académico, quien manifiesta que trabaja guiado por el principio de la participación de todos sus estamentos: administración, dirección, docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad. Las relaciones entre sus miembros se basan en principios democráticos y el respeto a la diversidad y la libertad de opinión. El quehacer pedagógico del Colegio se realiza en un clima de confianza mutua y de crítica constructiva.

Se trata de lograr la efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las diversidades. La actividad educativa del colegio está basada en una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los estudiantes, en todos los ámbitos de su vida personal, familiar social y profesional. Su filosofía es para hacer una institución líder en calidad educativa integral y su visión es formar personas en conocimiento y valores, capaces de desenvolverse en el medio social productivo, con espíritu de servicio y comprometidos con el desarrollo de nuestro país.

Su misión futurista es impartir una educación de calidad, provista de valores y principios, para formar hombres y mujeres íntegros, con capacidad crítica, reflexiva, competente, y comprometidos consigo mismos y con la sociedad. El colegio es un espacio ecológico de desarrollo donde se tiene la firme convicción de que es un segundo hogar. Es más que un ambiente de aprendizaje intelectual o de tarea, es también el escenario de interminables interacciones socioafectivas y emocionales, donde se van interiorizando valores éticos y morales.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (718 Kb)      |       PDF (388 Kb)



Caricatura


Sociales

Networking de Amcham en Jardín de Asia

JORGE RUBÍN DE CELIS DURANTE LA CATA RESPONDE LAS DUDAS DE LOS INVITADOS.

Sesión de Honor del Concejo Municipal

ANDREA CORNEJO, CONCEJAL; LUIS REVILLA ALCALDE DE LA PAZ; PEDRO SUSZ, PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL, Y MABEL MACHICADO, CONCEJAL.


Publicidad