Publicidad

    


Al servicio del poder

Tito Daniel Herrera

Remontar la imagen desgastada del líder, ya casi no interesa por el momento; las actuales circunstancias políticas precisan de otras acciones para enfrentar a los que se oponen a la repostulación, esta vez tiene que ser algo sutil, como las renuncias que se dieron en el Tribunal Supremo Electoral.

Las movidas que son llevadas a cabo al pie de la letra, responden estratégicamente al interés de perpetuarse en el poder. No es tan fácil distinguir estos movimientos, pero hay que saberlos descifrar de antemano, se trata de asimilarlos con inteligencia, como en un juego de ajedrez, la política no es ingenua y nunca lo será.

Por eso se recurrirá a todo método conocido, algo parecido al stalinismo del siglo pasado, eliminando contrincantes y haciendo suyos los organismos del Estado, no importa si se trata del propio tribunal electoral, institución que hace regir la democracia en los países respetables y modernos.

Las renuncias son parte del juego, ahora hay que esperar la próxima movida, porque detrás de esto hay asesores de gran calibre de marca china o rusa.

La correcta funcionalidad del Estado ya casi no existe, se ha cooptado importantes instituciones que hacen a la democracia, su real dimensión de garantía y las malas intencionalidades probablemente seguirán pretendiendo sepultar la voluntad del pueblo del 21F.

Y los supuestos ilustres renunciantes no pudieron hacer historia con una clara convicción democrática, a fin de definir con valentía la inhabilitación del candidato dictador, se necesitaba de muchas agallas, ya que implicaba riesgos, pero solamente eso se da cuando hay hombres y mujeres con grande honestidad e integridad.

El actual régimen controló y sigue controlando el organismo electoral, las figurillas que se va colocando, solo deben servir al poder, ocurrió con la magistratura, con la fiscalía, al igual que en el organismo electoral. Los episodios son similares. Los que renunciaron ya hicieron su parte y se fueron a sus casas, o mejor dicho a buenos puertos: una embajada o cargo importante en el gobierno.

Es que el afán de prolongarse más en el poder, es más importante que cualquier otra cosa, ese propósito no ha decaído en lo más mínimo, sólo se trata de alargar el tiempo y formular las próximas movidas en el candente tablero político.

Indigna de sobremanera esta situación, la ciudadanía no esperaba esto. Hace doce años soñaba con días mejores, pero la euforia de avistar nuevos tiempos para nuestro país se disiparon, no fue lo que esperábamos.

A estas alturas, ya pensándolo bien, se debería haber anulado las primarias, porque nada significan para la democracia en el país y elegir un nuevo Tribunal Electoral independiente, para las reales configuraciones en el cambio del poder que necesita urgentemente nuestro país.

El autor es presidente de NACE ¡somos Bolivia!

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (436 Kb)



Caricatura


Sociales

Michelline celebra 30 años con nueva imagen de marca

INSTANTES EN LOS QUE LA FAMILIA MERCADO DEVELA LA NUEVA IDENTIDAD DE MARCA DE LA PASTELERÍA.


Publicidad