Publicidad

    


Informe mundial de Unesco

88 periodistas asesinados en 2018

“Esto es indignante y no debe convertirse en una nueva norma. Cuando se ataca a los periodistas, paga el precio la sociedad en su conjunto”, manifestó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, según un comunicado de esta institución


Entre los países que registran mayores crímenes contra periodistas se encuentran México y Afganistán.

(ANF).- Ayer se recordó el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas y según el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), un total de 88 reporteros han sido asesinados en lo que va de este año.

Además, el reporte señala que al menos 182 periodistas han corrido con la misma suerte en los dos últimos años, cifra que preocupa a la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque es superior a los datos de 2015 y 2016.

Agregó que los gobiernos del mundo y la comunidad internacional deben garantizar el respeto a los derechos humanos y la vida de los periodistas, que cumplen con su labor “a pesar de la intimidación y las amenazas”.

Entre otros datos relevantes del informe, también resalta que durante el 2017 más de la mitad de los comunicadores murió en países en los que no acontecía ningún conflicto armado.

Regiones con mayor número de muertes

Durante el 2016 y 2017, el mayor número de ataques mortales a periodistas se produjo en la región de Asia y el Pacífico, seguida por América Latina y el Caribe, además de los Estados Árabes.

Otro dato alarmante es que en esos años, México y Afganistán fueron las dos naciones más golpeadas por los asesinatos de comunicadores con 26 y 24 decesos, respectivamente.

Asimismo se dio a conocer que el 2017 se registraron 11 asesinatos de mujeres periodistas, el número más alto desde que la Unesco comenzó a informar sobre los asesinatos de periodistas el año 2006.

CASO KHASHOGGI

Los expertos solicitaron el establecimiento de una investigación independiente, transparente y creíble.

“Cualquier otra acción que no sea una investigación minuciosa, reconocida como tal por la comunidad internacional, será una burla a las afirmaciones gubernamentales de compromiso con la seguridad de los periodistas”, destacaron.

TIP. 1 Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas señaló que ni los Estados ni la comunidad internacional han abordado la desaparición forzada y el asesinato del periodista de Arabia Saudita, Jamal Khashoggi, fallecido el pasado 2 de octubre en las dependencias del consulado de Arabia Saudita en Estambul.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (436 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.28617 Bs.

Publicidad

Publicidad